fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Becas English Online Course comienzan con masivas sesiones de bienvenida a estudiantes

Becas English Online Course comienzan con masivas sesiones de bienvenida a estudiantes

29/11/2022

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio

Este programa permite a miles de personas de todo Chile aprender o mejorar su nivel de inglés. Integra cursos 100% gratuitos, clases de conversación y certificado.

Con las jornadas de bienvenida denominadas “Welcome Session”, en las que participaron estudiantes conectados desde diversas regiones de Chile, comenzaron a impartirse las becas “English Online Course”, ofrecidas por la Universidad de Antofagasta, HostingChile.cl y la Fundación Cruzando.
La iniciativa integra cursos online divididos en tres niveles (A1, A2, y B1) los cuales están alineados al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Todo el material fue creado en Chile por docentes de inglés y expertos/as en metodología y lingüística.
La directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta (CIUA), Denise Cid, destacó el interés que generó la convocatoria, que en pocos días completó los cupos. “Tuvimos una gran respuesta, con miles de personas inscritas. Lo interesante de la convocatoria es la diversidad de nuestros alumnos y alumnas. Hay personas de todas las edades, de todas las profesiones y ocupaciones. Hay muchos papás que se inscribieron con sus hijos e hijas y que están muy interesados en aprovechar esta oportunidad”, afirmó.
Cid destacó que este tipo de cursos representan una opción de perfeccionamiento muy valiosa para las personas, pues reúne condiciones de gratuidad, certificado y respaldo que no siempre están disponibles para todo el público. “Efectivamente no existen muchas becas de cursos online con certificado y todo el apoyo institucional que existe en este caso. Detrás de este programa hay instituciones de mucho prestigio que buscan aportar al país aumentando las oportunidades para participar en la enseñanza del idioma inglés”, apuntó la directora.
Esta no es la primera vez que el CIUA participa en una convocatoria de este tipo, pero este lanzamiento ha sido el más grande y el que logró la respuesta y participación más masiva. “Estamos muy contentos por la respuesta que hemos tenido. Estamos seguros que a través de este tipo de acciones estamos contribuyendo a la educación bilingüe en Chile”, dijo Denise Cid.
Un dato interesante es que Antofagasta fue la segunda región con la mayor cantidad de estudiantes inscritos, con el 17% del total, solo superado por la Región Metropolitana, que tuvo el 43% de los postulantes.

Sesiones de bienvenida y conversación
Las y los nuevos estudiantes tuvieron un espacio para conocerse, ver el funcionamiento de la plataforma en donde están los cursos y plantear sus inquietudes, a través de las sesiones online del programa denominadas “Welcome Session”. Estos encuentros lograron una alta tasa de participación, lo que llevó a replicar estas sesiones durante varios días consecutivos para permitir que las y los miles de inscritos en cada nivel pudiesen participar.
Además, dentro de la malla del programa, se decidió integrar sesiones de conversación en vivo para enriquecer esta experiencia de aprendizaje, las cuales han sido lideradas por profesores y profesoras del Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta y tutores de Fundación Cruzando, quienes refuerzan el contenido integrado en los cursos.
En estos casos, la convocatoria se realiza en base al progreso demostrado en la plataforma del curso y para participar las personas deben completar un formulario enviado a su correo y seleccionar el horario de su preferencia.
“Estamos pensando en entregar el máximo respaldo posible para que la persona que pueda, tenga la oportunidad de reforzar y practicar en una clase presencial”, explicó Denise Cid.
Cabe recordar que el nivel A1 es para quienes no tienen conocimientos en el idioma; el nivel A2 para quienes ya tienen una base de inglés y desean seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades; y el nivel B1 para quienes ya se comunican en inglés y buscan profundizar sus conocimientos.
Tras finalizar el curso las y los estudiantes obtendrán un certificado respaldado por la Universidad de Antofagasta, Fundación Cruzando, UCORP S.A. y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).

  • Noticias Recientes
  • 17/11/2025
    Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de C-TyS UA, es reconocida por la División Ciencia y Sociedad de La Subsecretaría CTCI
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Este fue un reconocimiento por su aporte a la descentralización del Programa Explora y su vasta trayectoria en la comunicación de la ciencia, además, la doctora Hayashida se desempeñó como directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora, entre los años 2008 y 2018, en la Región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    La Investigación científica de la UA marcó la pauta en el congreso internacional en Perú
    Acacia
    DITT
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La destacada participación de la delegación fue reconocida por autoridades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio Nacional de Ingenieros de Perú, abriendo nuevas vías para la cooperación científica entre ambas instituciones.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    Exponen en seminario implementación de metodologías educativas socioambientales en comunidades rurales
    Acacia
    Prensa UA

    En la actividad organizada por el Centro Acacia de la UA participaron el investigador de la Universidad de Wisconsin, PhD. Justin Hougham y la profesora encargada de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, María V. Llanos, instancia en la cual relataron la importancia de involucrar a la comunidad en las ciencias, desde su cotidianidad y cultura.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido