fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Bioquímica formada en la Universidad de Antofagasta se adjudicó Fondecyt de iniciación para investigar en biotecnología

Bioquímica formada en la Universidad de Antofagasta se adjudicó Fondecyt de iniciación para investigar en biotecnología

15/01/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

  • La Dra. en en Ingeniería de Procesos de Minerales, Dayana Arias, utilizará bacterias para mitigar el impacto ambiental por descargas industriales que afectan el océano

La investigación se desarrollará por tres años, con el Fondecyt de iniciación( #11241236) 2024-2027 y sus resultados contribuirán a la ciencia básica y aplicada, ya que profundiza en la comprensión de la aplicación de los procesos MICP a la valorización de salmueras que actualmente son descargadas al mar.

El proceso de Precipitación de Carbonato Inducida Microbiológicamente (MICP, por sus siglas en inglés, Microbiologically Induced Carbonate Precipitation) emplea bacterias para precipitar carbonato de calcio y otros minerales, ofreciendo diversas aplicaciones como la estabilización de suelos, la reparación de grietas, la remediación de suelos contaminados y el tratamiento de aguas, entre otros usos.

En el proyecto «Application of Microbially Induced Carbonate Precipitation (MICP) as a circular economy strategy to valorize waste brines from reverse osmosis process», colaboran académicas y académicos del departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales, del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta-CDEA, Departamento de Química, y Departamento Biomédico de la misma universidad.

Este proyecto sigue la línea de investigación del doctorado de la académica, quien figura como autora principal y correspondiente en diversas publicaciones científicas. En esta ocasión, se centrará en el estudio de la reutilización de salmueras, aplicando el proceso MICP con el objetivo de obtener minerales de interés y generar energía.

Formación

La Dra. Dayana Arias realizó su pregrado y postgrado en la Universidad de Antofagasta, enfocada en la investigación de microbiología aplicada a la minería. Es Bioquímica de la primera generación de la UA y graduada del doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales (2018). Además de la ejecución de este Proyecto Fondecyt de iniciación, es Investigadora Responsable de un Fondecyt Postdoctorado (#3210675) adjudicado el 2021 y el cual se encuentra en su último año de ejecución. Actualmente es académica del departamento Biomédico en la Facultad de Ciencias de la Salud.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido