C-TyS UA realizó ruta costera en el sector de la Isla Santa María

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vinculación
Actividad se enmarca en “Ciencia en Ruta”, iniciativa del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, de la Universidad de Antofagasta, con el cual busca acercar el conocimiento científico a todas las comunas de la región.
Un grupo de 12 personas, miembros de la junta vecinal “Altos del Sur” de Coviefi, visitó las instalaciones de la Universidad de Antofagasta (UA) en la Caleta Errázuriz, mejor conocida como “Bolsico” ubicada en el sector de la Isla Santa María, para conocer y aprender el proceso de cultivo de ostiones en espacios controlados.
Los asistentes pudieron observar el proceso denominado “Long line” o “Lámparas”, nombre que reciben los sacos situados en hileras en el agua y los cuales pueden albergar a más de 1000 semillas de ostiones por cada saco. Cuando estas especies crecen, son transportados a áreas autorizadas de manejo para su observación, cosecha y posterior proceso de comercialización.
Espiridión Montanares, ingeniero acuicultor de la UA y guía de la actividad, comentó que “me parece muy importante que la gente conozca las actividades que se desarrollan en la región. además, que nos encontramos en un lugar poco conocido y es relevante que se sepa la existencia de este lugar, la actividad productiva que aquí se realiza y que la Universidad de Antofagasta tiene parte de esta actividad de conservación y observación de recursos marinos”.
Por su parte, Sebastián Gallardo, Encargado de Iniciativas Educativas del equipo C-TyS UA, dijo que “la idea fundamental de generar estas instancias es que las personas puedan entender que este es un lugar propicio para hacer cosas y que ellos también son parte de la comunidad como para poder aprovechar estos espacios”.
CIENCIA EN RUTA
“Ciencia en ruta”, es una iniciativa de divulgación que cuenta con el apoyo de Escondida BHP y es parte del Proyecto Institucional “Centro de Divulgación de Ciencias Extremas” ANT2093 MINEDUC – UA.
Estas actividades tienen como objetivo acercar distintas áreas de la ciencia y la tecnología a las comunas que componen la Región de Antofagasta. Para ello, el equipo C-TyS UA dispone de una serie de talleres, rutas científicas, charlas educativas, muestras interactivas y experiencias prácticas, las cuales tienen en común el objetivo de despertar la curiosidad y la capacidad de hacerse preguntas, en la comunidad regional.
Para mayores detalles de estas actividades, los interesados pueden revisar las redes sociales de C-TyS UA; o contactarse con el Encargado de Iniciativas Educativas del equipo C-TyS UA, Sebastián Gallardo, al correo sebastian.gallardo@uantof.cl.
-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Rector de la Universidad de Antofagasta participa en conversatorio “Mejor Educación, Mejor Región”
En la actividad realizada en el diario El Mercurio de Antofagasta, también intervinieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Dra. María Hernández Vera; de Santo Tomás, Exequiel Ramírez Tapia y del Instituto Profesional AIEP, Luz Hun Romero.
Ver detalle