C-TyS UA realizó una Ruta Patrimonial por localidades del Alto El Loa

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio
*Actividad se realizó en el marco de la iniciativa “Ciencia en Ruta”, con la cual el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, de la Universidad de Antofagasta, busca acercar el conocimiento científico a las comunas de la región.
Un grupo de 18 profesores y otros profesionales de áreas como las ciencias del mar y la astronomía, participaron de la actividad “Ruta Patrimonial Andina por el Alto El Loa”, organizada por el equipo C-TyS UA y realizada por la profesora de historia y geografía, Silvia Lisoni, quien guió y acompañó una serie de laboratorios naturales y lugares patrimoniales ubicados en localidades como Caspana y Lasana.
La ruta se inició con una visita al Pukará de Lasana, donde los asistentes aprendieron sobre la historia de este lugar, junto con las características socioculturales propias de la cultura Licán Antai, con énfasis en hitos de la cosmovisión andina y en los principios de la arqueoastronomía.
El recorrido continuó por Caspana, lugar que permitió a los participantes un mayor conocimiento y valoración de la vida de las comunidades, apreciando las formas en las cuales han preservado su cultura hasta la actualidad.
También hubo visitas al observatorio “Paniri Caur”, localizado en Chiu Chiu, donde se ahondó en el entendimiento de diferentes elementos de la visión del mundo de los pueblos originarios del lugar; y a la laguna Inca Coya. La presencia de los visitantes a todos estos sitios permitió acercarlos a la riqueza cultural y natural de esta zona del norte del país.
“Estuvo muy divertida y educativa la actividad. Me permitió conocer la cosmología de los pueblos atacameños, la forma en que vivían hace miles de años hasta la forma en que viven hoy, sus costumbres y ritos”, comentó Felipe Peña, uno de los asistentes.
CIENCIA EN RUTA
Con la ejecución de esta iniciativa, se continúa con la serie de actividades que componen “Ciencia en ruta”, una iniciativa de divulgación que cuenta con el apoyo de Escondida BHP y es parte del Proyecto Institucional “Centro de Divulgación de Ciencias Extremas” ANT2093 MINEDUC – UA.
Esta instancia tiene como objetivo acercar distintas áreas de la ciencia y la tecnología a las comunas que componen la Región de Antofagasta. Para ello, el equipo C-TyS UA dispone de una serie de talleres, rutas científicas, charlas educativas, muestras interactivas y experiencias prácticas, las cuales tienen en común el objetivo de despertar la curiosidad y la capacidad de hacerse preguntas, en la comunidad regional.
Para mayores detalles de estas actividades, los interesados pueden revisar la página de Facebook de C-TyS UA (https://www.facebook.com/CTySUA/); o contactarse con el Encargado de Iniciativas Educativas del equipo C-TyS UA, Sebastián Gallardo, al correo sebastian.gallardo@uantof.cl
-
Noticias Recientes
-
02/09/2025
Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
Ver detalle -
02/09/2025
Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años
En su primera entrevista oficial, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.
Ver detalle -
02/09/2025
Instituto Antofagasta cumple 18 años de investigación e innovación avanzada desde el norte de Chile
En el marco de la celebración, se realizó la charla magistral “Revelando complejidad en sistemas dinámicos”, dictada por el Dr. David Laroze, investigador de la Universidad de Tarapacá.
Ver detalle