CABID: directoras y directores de Bibliotecas del CRUCH sesionaron en Antofagasta

Autor:
Categoria: Vicerrectoría Académica
La Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN) fueron sedes de la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Directores y Directoras de Bibliotecas (CABID) del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) En esta ocasión, el foco de análisis estuvo en los avances tecnológicos y la ciencia abierta.
El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, dio la bienvenida a los y las asistentes provenientes de diversas universidades del país y valoró la instancia como una oportunidad para fomentar el intercambio de información y fortalecer las capacidades de las universidades.
“Es un tremendo honor participar en este encuentro, que es la reanudación de actividades que el CRUCH ha venido desarrollando desde hace ya algunos años. Estos encuentros permiten, entre otras cosas, lograr acuerdos entre las universidades con el fin de facilitar el intercambio de información, y, por sobre todo, hacerla disponible para todos nuestros estudiantes”, indicó Cikutovic, subrayando el papel clave de estos esfuerzos colaborativos en el desarrollo de una educación universitaria inclusiva y avanzada.
En tanto, Nelson Fernández, vicerrector académico de la UCN, agregó que la colaboración entre universidades es clave para afrontar los desafíos de la educación superior, incluyendo la inteligencia artificial, la integridad académica y la ciencia abierta.
“Claramente, esta comisión, que considero una de las más potentes y mejor organizadas en el sistema, contribuirá significativamente a que estos desarrollos ocurran”, indicó Fernández, destacando el rol de CABID en promover una visión compartida sobre el futuro de la academia en el país.
La presidenta de CABID, Karen Jara Maricic, destacó el compromiso de la comisión con la descentralización y el contacto directo con las universidades de distintas regiones del país. “Como Comisión Asesora, siempre estamos tratando de visitar todas las regiones, y esto también para dar a conocer nuestro trabajo a los rectores y rectoras que están a cargo de las respectivas instituciones”, señaló.
Durante la jornada, la presidenta de CABID destacó algunos de los principales desafíos para este encuentro, como la creación de la Subcomisión de Ciencia Abierta y el lanzamiento de la Guía de Bibliotecas Universitarias 2024, que proporcionará lineamientos estratégicos para los próximos años.
Bibliotecas UA y UCN
Los jefes de bibliotecas de ambas universidades, Loretto Ibarra de la UA y Pedro Flores de la UCN, también tuvieron un papel destacado en la organización de la jornada, que incluyó la coordinación de diversas subcomisiones y sesiones de trabajo.
Loretto Ibarra expresó su satisfacción con la colaboración establecida junto a su par de la UCN: “Ha significado bastante trabajo, pero con alegría, porque con Pedro tenemos un trabajo que venimos realizando ya en otras subcomisiones, como la Subcomisión de Comunicaciones. Generalmente trabajamos muy bien, así que ha sido un agrado para mí poder organizar este evento, que tiene muchos detalles quizás no visibles, pero que han sido gratificantes. No hay competencia entre ambas universidades, y esperamos que el resultado final de estas sesiones sea el desarrollo y la presentación de los logros de cada subcomisión”, compartió.
Por su parte, Pedro Robles, director de bibliotecas de la UCN, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo de proyectos innovadores y la adaptación a los rápidos cambios tecnológicos. “Esta jornada ha sido, como comentó Loreto, un trabajo conjunto muy grato. Estamos ansiosos de seguir esforzándonos como bibliotecas para generar nuevos proyectos, ideas y prácticas, compartiendo nuestras experiencias”, explicó Robles, y agregó: “El avance en las bibliotecas ha sido vertiginoso en estos tiempos, y tenemos que adecuarnos constantemente para afrontar esos desafíos. La inteligencia artificial, como se mencionó en el discurso del vicerrector de la UCN, viene a irrumpir en nuestras funciones. No podemos desconocer que esta tecnología ya está en uso, y debemos saber aprovecharla de manera ética y enseñarle a nuestros usuarios el uso ético de estas herramientas”.
Este encuentro de CABID refuerza el compromiso del sistema universitario chileno con la innovación, la colaboración y la ética en el uso de nuevas tecnologías.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle