Café Reflexivo UA: Una instancia para aprender de las experiencias de la práctica docente

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
La actividad permitió conocer las experiencias de las distintas especialidades pedagógicas, en la voz de los docentes en formación que las vivenciaron a través de sus prácticas profesionales
Más de 30 estudiantes, jefes de carrera, supervisores y coordinadores de prácticas dieron vida a una nueva versión del Café Reflexivo, instancia final del proceso de práctica, que tiene por propósito promover la reflexión a través de la conversación estructurada mediante la metodología del World Café.
La actividad fue organizada por la Unidad de Prácticas de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta y participaron estudiantes de las carreras de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Pedagogía en Educación Parvularia Mención Necesidades Especiales (NEE) y Pedagogía en Educación Física, quienes culminaron su proceso de práctica.
La académica y coordinadora de prácticas de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Stefhanie Galleguillos, valoró el compromiso de los futuros docentes quienes participaron activamente de las dinámicas propuestas en torno a temas centrales que contribuyen a su formación profesional.
“Generar espacios reflexivos interdisciplinarios resulta ser una instancia valiosa para el futuro profesorado, entendiendo que, el diálogo, el trabajo colaborativo, el desarrollo del pensamiento reflexivo y creativo, son herramientas claves para desenvolverse en los espacios áulicos actuales, que requieren ser abordados desde una mirada crítica, innovadora y transformadora.”, explicó.
Dinámica
Para lograr estos objetivos los futuros profesionales de la pedagogía trabajaron en grupos que iban alternando para promover la interacción entre carreras, para luego en sus grupos base, generar propuestas finales, compartiendo sus vivencias y buscando soluciones a las problemáticas, intereses, dificultades y desafíos enfrentados durante sus prácticas.
“La participación fue excelente. Destaco en primer lugar a los estudiantes, quienes asistieron puntualmente y siempre estuvieron dispuestos a enriquecer el diálogo con sus experiencias. A ello se suma el compromiso de tutores y académicos, sin los cuales este proceso no sería posible. Finalmente, la presencia activa de los jefes de carrera es un signo claro de su compromiso con las carreras que lideran y con el fortalecimiento de estas instancias”, detalló la Coordinadora de Prácticas de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Michelly Santis Cisternas
De esta forma, el diálogo generado durante la jornada permite explorar diversas temáticas vinculadas a las prácticas, conocer múltiples contextos, compartir enfoques y aprender de las experiencias de las distintas especialidades pedagógicas, en la voz de los docentes en formación que las vivenciaron.
Experiencia significativa
El Café Reflexivo sigue la metodología del World Café, un proceso de conversación humana, cálida y significativa que permite a un grupo de personas dialogar sobre preguntas claves para generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores, en un ambiente acogedor y amigable, semejante al de una cafetería.
Para la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta es fundamental promover el accionar pedagógico a través de un proceso innovador, reflexivo y colaborativo, integrando diversas asignaturas y niveles escolares, con el fin de optimizar la práctica docente y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes. Junto con lo anterior se busca identificar los intereses de los estudiantes y las estrategias metodológicas que permiten potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-
Noticias Recientes
-
10/09/2025
Feria Laboral UA 2025: Promoviendo la empleabilidad y el desarrollo profesional de estudiantes y egresados
La casa de estudios realizó con éxito una nueva versión de la feria laboral, actividad que busca apoyar la inserción profesional de estudiantes de último año y egresados de la institución.
Ver detalle -
09/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
Ver detalle -
09/09/2025
Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.
Ver detalle