Campus Coloso de la UA será destino final de la primera línea de transporte eléctrico de la ciudad

Autor:
Categoria: Estudiantes, Investigación, Prensa UA
Proyecto no sólo beneficiará a 10 mil estudiantes, académicos y funcionarios con una moderna y ecológica opción para trasladarse, sino que además abre oportunidades de colaboración en el desarrollo de tecnologías de electromovilidad.
Casi 10 mil estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Antofagasta serán favorecidos con la instalación de la primera flota de buses eléctricos que desde el segundo semestre de 2023, operará en la capital regional, y que recorrerá el tramo entre La Chimba Alto y el Campus Coloso de la UA.
La firma del contrato que pone en marcha este importante proyecto se realizó precisamente en el Campus Coloso, en presencia del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; la delegada presidencial, Karen Behrens; el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Álvaro Restuccia, y la presidenta del directorio de la empresa Green Energy, Valentina Méndez, entre otros invitados.
El proyecto tendrá un costo de 15 millones de dólares y operará con 40 buses eléctricos de origen chino, los cuales se espera que trasladen a unas 16 mil personas diariamente a lo largo de los 20 kilómetros que tendrá el recorrido, entre las cuales figuran estudiantes, académicos y funcionarios de nuestro plantel, quienes de esta manera podrán acceder al campus en un medio de transporte mucho más moderno, cómodo y ecológico.
“Este es un servicio que muestra un nuevo estándar, en que los buses no solamente son eléctricos, sino que tienen accesibilidad universal, USB, wifi, GPS, aire acondicionado, y aquí el llamado es a cuidar estos buses y que se transformen efectivamente en un símbolo de orgullo para la ciudad”, dijo el ministro Muñoz en la ceremonia de firma del contrato.
CONVENIO
Otro aspecto que resulta de gran interés para la Universidad de Antofagasta es la posibilidad de establecer un convenio de colaboración con Green Energy de manera que las tecnologías y avances que la universidad está generando en el campo de la electromovilidad, puedan probarse en la empresa.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UA, Marcelo Cortés Carmona, informó que ya está programada una primera reunión con los representantes de la firma privada para identificar las áreas y condiciones en que podría darse esta colaboración.
“Esta es una oportunidad que estábamos esperando. Nosotros venimos trabajando hace casi diez años en el ámbito del almacenamiento energético y la electromovilidad, pero nos faltaba una experiencia más realista, y ahora, al existir un operador, se cierra un circuito en que la universidad podría aportar a la realidad concreta de un proyecto”, dijo.
Por su parte, la presidenta del directorio de Green Energy, Valentina Méndez, afirmó que para la empresa, la colaboración con la UA es una prioridad, pues permitirá aprovechar todo el conocimiento desarrollado al interior del plantel estatal, en beneficio del proyecto y de un mejor servicio a la comunidad.
“La universidad ya tiene el conocimiento, tiene los profesionales y toda la experiencia que nos puede ayudar. Nosotros tenemos mucha experiencia en el transporte, pero no tenemos experiencia en electromovilidad, por eso es primordial el convenio de colaboración que vamos a firmar con la UA”, recalcó la ejecutiva.
INCENTIVO
En tanto, el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Álvaro Restuccia, destacó las ventajas que significará para los estudiantes de la universidad ser usuarios de un medio de transporte que está en línea con los desafíos ambientales de los tiempos.
“No sólo es una nueva línea de transporte, sino que es una línea movida por energía eléctrica, más aún, estos autobuses tienen wifi, puerto USB, aire acondicionado, de modo que para los alumnos será muy beneficioso poder concentrarse en sus materias mientras se trasladan”, afirmó.
Restuccia manifestó que este proyecto será muy beneficioso para la UA y se complementa con proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que tiene la universidad en el campo de la energía solar, baterías de litio y, próximamente, el hidrógeno solar, donde se ha alcanzado liderazgo nacional.
-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle