Campus Los Inmigrantes de la UA será intervenido con obra colectiva realizada por la artista Nanda Yasoda y dedicada a la actriz Teresa Ramos

Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Institucional, Prensa UA
- Esta creación artística, que será inaugurada el próximo 24 de septiembre, realizada con técnica de mosaico, busca resignificar el espacio educativo desde una perspectiva comunitaria y cultural.
Concebido en el marco de la segunda etapa del proyecto “Identidad, memoria y color en espacios públicos de Antofagasta”, financiado por la Convocatoria Regional FONDART Regional 2021, la artista Nanda Yasoda dio vida a una nueva obra de arte público que se instalará en el campus Los Inmigrantes de la Universidad de Antofagasta.
La obra se inspira en el legado de Teresa Ramos, actriz, directora teatral, gestora cultural y cofundadora de la Compañía de Teatro de la UA, establecida en 1962 bajo el nombre de Teatro del Desierto.
“Para nosotros es fundamental, siempre, poner en valor la figura de Teresa Ramos, no solo como cofundadora del Teatro del Desierto, sino también como una mujer faro, una verdadera inspiración. Teresa Ramos es un ejemplo de actriz, de trabajadora escénica, de gestora cultural, su legado sigue vivo aportando con generosidad, pasión y amor profundo por el teatro”, sostuvo Verónica Torres, docente y directora de la Compañía de Teatro de la UA.
“Este mosaico no es únicamente una obra plástica, es también un acto de reconocimiento a Teresa, pero también a quienes, como ella, dedicaron su vida a construir espacios de arte, educación y comunidad en un territorio muchas veces relegado. Cada azulejo adherido es un eco de su voz, cada unión de piezas una metáfora de su capacidad de enlazar voluntades. Así, la obra no se clausura en sí misma, sino que se abre hacia el futuro, recordando que toda construcción cultural se sostiene en la memoria de quienes la soñaron primero”, explicó Nanda Yasoda, artista visual y creadora del proyecto.
Técnica y ejecución
La intervención, elaborada con mosaicos compuestos por azulejos esmaltados y horneados a mil grados, junto a materiales reciclados, busca transmitir un mensaje donde los fragmentos entrelazados forman una imagen que simboliza cómo las personas y sus historias se conectan en la construcción de un relato colectivo.
Asimismo, Yasoda indicó que los tonos rosados del mural representan una declaración íntima de la delicadeza como forma de resistencia y la ternura como insistencia política.
“La pieza dialoga con los conceptos identidad, memoria y color, como un tríptico inseparable. La identidad se plasma en los rostros y símbolos que emergen del mural; la memoria se evoca en la reconstrucción de relatos colectivos; y el color actúa como un puente que transforma la experiencia visual en un lenguaje emocional, capaz de despertar reconocimiento y pertenencia”, agregó la artista.
En cuanto a la ejecución del mural, fue llevada a cabo junto a Gonzalo San Martín, mientras que la instalación y los detalles finales estuvieron a cargo de Leonardo Rojo, con el aporte de mosaiquistas como Jaqueline Granic, Leonardo Rojo e Isabel González, entre otros. Por otra parte, estudiantes de la casa de estudios y miembros de la comunidad se sumaron activamente en la conformación de la obra.
Marcando un hito significativo para la casa de estudios, el 24 de septiembre no solo se celebrará la finalización de una expresión creativa, sino también el reconocimiento a una figura clave de la historia cultural de la región y el país, la querida Teresa Ramos.
-
Noticias Recientes
-
23/09/2025
Obstetricia y Puericultura: compromiso con la inclusión y autocuidado sexual
Futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, realizaron campañas de educación y prevención en la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2025.
Ver detalle -
23/09/2025
UA incorpora instrumento científico que permite clasificar células en tiempo real
El nuevo equipamiento fue construido por Becton Dickinson Company y es la segunda máquina de estas características que llega al país, siendo la primera y única que existe en la región de Antofagasta.
Ver detalle -
23/09/2025
Heuma: Más de 70 egresados de inéditos diplomados en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería
Los programas académicos, co-diseñados entre Escondida | BHP y el consorcio de universidades regionales integrado por la UCN y la UA, reunieron a más de 70 participantes, entre trabajadores de la compañía y estudiantes de ingeniería.
Ver detalle