fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Candidato chileno a Premio Nobel de Fisiología y Medicina dictará Charla Magistral en la Universidad de Antofagasta

Candidato chileno a Premio Nobel de Fisiología y Medicina dictará Charla Magistral en la Universidad de Antofagasta

05/05/2023

Autor:
Categoria: Prensa UA

Conferencia se realizará el próximo martes 9 de mayo, a las 10:00 horas, en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

“Investigación traslacional, de lo básico a lo Clínico: la Teoría de la Neuroinflamación de la enfermedad de Alzheimer y el desarrollo de biomarcadores” es el nombre de la conferencia que este  martes 9 de mayo, el destacado Dr. Ricardo Maccioni, Neurocientífico de renombre internacional. La  charla se realizará en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, desde las 10:00 horas, para dar a conocer los avances sobre los biomarcadores no invasivos que permiten la detección temprana del Alzheimer, además de hablar de sus causas y posibles vías de tratamiento.

La actividad organizada por la Universidad de Antofagasta y el Centro Internacional de Biomedicina ICC, busca informar a la comunidad médica, científica, universitaria y público en general de los avances que el científico ha logrado en el campo del Alzheimer y en cómo nuevas tecnologías de detección temprana pueden estar a la mano de médicos y pacientes a fin de apoyar al diagnóstico oportuno de la enfermedad. Una de estas tecnologías ya se encuentra disponible en Antofagasta. Los interesados en asistir ala conferencia pueden inscribirse AQUÍ

Dr. Maccioni

El doctor Maccioni es uno de los neurocientíficos de mayor reconocimiento a nivel mundial, es Profesor Titular de Neurología y de Neurociencias en las Facultades de Medicina y de Ciencias de la Universidad de Chile, Director del Laboratorio de Neurociencias y Medicina Funcional, Director Científico del Centro Internacional de Biomedicina ICC. Se ha desempeñado como Professor del Health Sciences Center de la Universidad de Colorado, en Denver, EE.UU. Profesor visitante en el Instituto Max Planck de Biofísica en Alemania. Ha recibido varios premios internacionales, incluyendo los prestigiados: Alzheimer´s Award, Premio Milheim de Medicina, y el grado de Doctor Honoris causa en varias universidades de América y Europa, siendo últimamente nominado por el Instituto Karolinska de Suecia como candidato al premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Con más de 50 años de intensa carrera, Maccioni ha contribuido a formar a más de un centenar de jóvenes científicos y científicas, dirigiendo sus trabajos de tesis. Es autor de más de 200 publicaciones en revistas de alto impacto. Además a lo largo de su carrera ha logrado patentes y tecnologías relevantes a nivel mundial entre las que se destacan: la formulación nutracéutica BrainUp-10®, el marcador diagnóstico en líquido cefaloraquídeo (LCR), el biomarcador Alz-tau para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, tecnología PET- tau, y el sofware Activamente®, entre otros.

Sus descubrimientos, han encontrado un amplio apoyo de la comunidad científica internacional y han cambiado la visión sobre esta patología, abriendo nuevos caminos para futuras investigaciones centradas en aminorar la incidencia de esta enfermedad. Estos hallazgos hoy se pueden vislumbrar en Antofagasta, abriendo un espacio para que las regiones también estén a la vanguardia de la medicina mundial; gracias al apoyo de la Universidad de Antofagasta, que ha organizado esta conferencia que además derivará en una serie de reuniones que el Prof. Dr. Maccioni espera sostener con autoridades y especialistas a fin de dar a conocer sus avances científicos.

Para conocer sus publicaciones y citaciones revisar aquí
https://scholar.google.com/citations?user=kyM0-LYAAAAJ&hl=es

  • Noticias Recientes
  • 14/08/2025
    Ministro del Deporte participa en firma de convenio de colaboración entre la UA y el IND
    Deportes
    Docencia
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La alianza busca potenciar el estándar del deporte y la actividad física en la región. Además, deportistas del Team Chile se beneficiarán de los estudios biomédicos que se realizarán en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    El estudio desarrollado por los académicos de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Investigador del CDEA-UA fortalece capacidades en electrónica de potencia con pasantía en centro AC3E
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Sebastián Rodríguez Romero, investigador del CDEA-UA culminó recientemente una pasantía técnica en el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, con foco en electrónica de potencia, una línea estratégica para el desarrollo de tecnologías solares avanzadas en la región.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido