fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Capacitan a docentes de la UA en la elaboración de rúbricas como instrumento de evaluación

Capacitan a docentes de la UA en la elaboración de rúbricas como instrumento de evaluación

10/01/2025

Autor:
Categoria: Docencia, Prensa UA, Vicerrectoría Académica

Las ponencias se centraron en los criterios e instrumentos de valoración de competencias desde una mirada versátil y adaptativa, considerando también, la autoevaluación, reflexión y revisión por pares.

Con los talleres “Estrategias de Evaluación del Aprendizaje: Rúbricas” y “Autodirección del Aprendizaje”, dictados por la académica del Instituto Tecnológico de Monterrey, Dra. Yolanda Heredia Escorza, finalizaron las jornadas formativas organizadas por la Universidad de Antofagasta en el campus Los Inmigrantes, enmarcadas en las actividades de la Semana de la Docencia.

En este contexto, el director de Desarrollo Curricular de la UA, Wilson Cortés Gómez, relevó la importancia de llevar a cabo esta iniciativa, afirmando que es imperativo continuar con las capacitaciones orientadas a los académicos de la Casa de Estudios. “Nosotros necesitamos que nuestros profesores de distintas áreas y departamentos se capaciten en docencia, que es la función, una de las funciones que realiza una academia, junto con investigación y extensión con el medio, y continuar con otras temáticas de inducción académica, de cómo funciona la universidad en temas de docencia, en temas de evaluación, abordando también las prácticas exitosas”.

En cuanto a las ponencias, el primero de los talleres se enfocó en la elaboración de criterios e instrumentos de evaluación de competencias desde una mirada no necesariamente sintética, sino que también con aspectos de versatilidad y adaptativos, en razón a los procesos de enseñanza, lo cual fue destacado por los profesores participantes en el módulo.

“Una de las cosas que la Universidad requiere, y todas las instituciones de educación, son los procesos de evaluación. Porque siempre hay una subjetividad respecto de cómo debe ser la mejor evaluación, y que no perjudique al estudiante, y que tampoco el profesor sienta que no está cumpliendo con los objetivos de los procesos de enseñanza necesarios. Y en medio de ello, este modelo no es estático, es dinámico”, enfatizó el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Julio Alvarado Toledo.

En este sentido, los conceptos claves abordados tienen relación con la flexibilidad en las rúbricas y la evolución en el tiempo, dependiendo de los actores que participan de la experiencia educativa, lo que permite que profesores y estudiantes, por igual, participen de la valoración de objetivos y criterios complejos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares.

Por su parte, la docente del Centro de Idiomas de la UA, Laura Salas González, valoró positivamente esta instancia. “Creo que todos los docentes y especialmente a mí, que estamos en clase permanente con los alumnos, cualquier parte del proceso que podamos mejorar, aunque yo soy docente de formación, soy educadora, siempre tenemos que ir mejorando, actualizando y aterrizando lo que dice la teoría a la práctica con nuestros alumnos. El taller me encanta porque uno entiende el lenguaje profesional que habla la docente y ella lo aterriza con ejemplos prácticos y ejemplos reales”.

La serie de capacitaciones realizadas en el campus Los Inmigrantes de la UA entre el 6 y 9 de enero, finalizó con el taller de “Autodirección del Aprendizaje”, el cual se orientó a entregar herramientas para fomentar la autoregulación en la enseñanza, la organización del tiempo y gestión del proceso de estudio, enfocado especialmente en el estudiante y su autonomía para adquirir conocimientos, a partir de una serie de habilidades.

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 16/10/2025
    Comienza la aventura del conocimiento: Estudiantes de la Región de Antofagasta se preparan para brillar en las Olimpiadas Científicas 2025

    El evento anual busca acercar la ciencia a las comunidades educativas y fomentar el interés por las Ciencias Naturales en estudiantes de 1° y 2° medio de la región.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/10/2025
    Grupos artísticos de la UA cierran histórica gira cultural con espectáculo gratuito en Anfiteatro Ruinas de Huanchaca
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    El evento tendrá lugar el próximo 18 de octubre a las 19:00 horas, en el anfiteatro Ruinas de Huanchaca, liderado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/10/2025
    Centro de Carreras Técnicas de la UA realizará una serie de capacitaciones a estudiantes de Enseñanza Media
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Esta iniciativa surge en la Mesa de Empleabilidad que impulsa el SENCE, conformada por representantes del sector público y privado, trabajadores y la academia, para fortalecer las destrezas de los estudiantes secundarios en la industria 4.0, a través de un programa de capacitación inicial en el ámbito del Pensamiento Analítico y Crítico, Lógica y Matemática.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido