Capacitan a docentes de la UA en la elaboración de rúbricas como instrumento de evaluación

Autor:
Categoria: Docencia, Prensa UA, Vicerrectoría Académica
Las ponencias se centraron en los criterios e instrumentos de valoración de competencias desde una mirada versátil y adaptativa, considerando también, la autoevaluación, reflexión y revisión por pares.
Con los talleres “Estrategias de Evaluación del Aprendizaje: Rúbricas” y “Autodirección del Aprendizaje”, dictados por la académica del Instituto Tecnológico de Monterrey, Dra. Yolanda Heredia Escorza, finalizaron las jornadas formativas organizadas por la Universidad de Antofagasta en el campus Los Inmigrantes, enmarcadas en las actividades de la Semana de la Docencia.
En este contexto, el director de Desarrollo Curricular de la UA, Wilson Cortés Gómez, relevó la importancia de llevar a cabo esta iniciativa, afirmando que es imperativo continuar con las capacitaciones orientadas a los académicos de la Casa de Estudios. “Nosotros necesitamos que nuestros profesores de distintas áreas y departamentos se capaciten en docencia, que es la función, una de las funciones que realiza una academia, junto con investigación y extensión con el medio, y continuar con otras temáticas de inducción académica, de cómo funciona la universidad en temas de docencia, en temas de evaluación, abordando también las prácticas exitosas”.
En cuanto a las ponencias, el primero de los talleres se enfocó en la elaboración de criterios e instrumentos de evaluación de competencias desde una mirada no necesariamente sintética, sino que también con aspectos de versatilidad y adaptativos, en razón a los procesos de enseñanza, lo cual fue destacado por los profesores participantes en el módulo.
“Una de las cosas que la Universidad requiere, y todas las instituciones de educación, son los procesos de evaluación. Porque siempre hay una subjetividad respecto de cómo debe ser la mejor evaluación, y que no perjudique al estudiante, y que tampoco el profesor sienta que no está cumpliendo con los objetivos de los procesos de enseñanza necesarios. Y en medio de ello, este modelo no es estático, es dinámico”, enfatizó el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Julio Alvarado Toledo.
En este sentido, los conceptos claves abordados tienen relación con la flexibilidad en las rúbricas y la evolución en el tiempo, dependiendo de los actores que participan de la experiencia educativa, lo que permite que profesores y estudiantes, por igual, participen de la valoración de objetivos y criterios complejos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares.
Por su parte, la docente del Centro de Idiomas de la UA, Laura Salas González, valoró positivamente esta instancia. “Creo que todos los docentes y especialmente a mí, que estamos en clase permanente con los alumnos, cualquier parte del proceso que podamos mejorar, aunque yo soy docente de formación, soy educadora, siempre tenemos que ir mejorando, actualizando y aterrizando lo que dice la teoría a la práctica con nuestros alumnos. El taller me encanta porque uno entiende el lenguaje profesional que habla la docente y ella lo aterriza con ejemplos prácticos y ejemplos reales”.
La serie de capacitaciones realizadas en el campus Los Inmigrantes de la UA entre el 6 y 9 de enero, finalizó con el taller de “Autodirección del Aprendizaje”, el cual se orientó a entregar herramientas para fomentar la autoregulación en la enseñanza, la organización del tiempo y gestión del proceso de estudio, enfocado especialmente en el estudiante y su autonomía para adquirir conocimientos, a partir de una serie de habilidades.
-
Noticias Recientes
-
01/07/2025
Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.
Ver detalle -
01/07/2025
Estudiantes de Diseño Gráfico mención diseño estratégico UA participan en Feria Internacional del Libro FILZIC 2025
La actividad es coordinada por el académico Sebastián Herrera Ruz, junto a la agrupación de estudiantes EDISEA, y se desarrolla por séptimo año consecutivo desde su creación en 2016. Con el paso del tiempo, esta muestra se ha consolidado como una instancia clave de vinculación entre la carrera de Diseño Gráfico y la comunidad antofagastina.
Ver detalle -
01/07/2025
UA fortalece lazos de cooperación bilateral en Encuentro Académico Chile–China 2025
La instancia reunió a 25 representantes de universidades de la nación asiática y más de 30 instituciones de educación superior chilenas, donde se abordaron temáticas relativas a la cooperación académica, científica y cultural.
Ver detalle