fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Caracterizan nuevos materiales en Laboratorio de Alta Temperatura de la UA

Caracterizan nuevos materiales en Laboratorio de Alta Temperatura de la UA

29/05/2024

Autor:
Categoria: Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

  • En Reactor de sales fundidas y en el Simulador Solar, investigadores realizan pruebas y mediciones que generan información estratégica para la industria solar y la metalurgia.

Estudiar el comportamiento de diferentes elementos como, por ejemplo, las sales utilizadas en las plantas de concentración solar y la corrosión que generan en los sistemas, así como caracterizar materiales a altas temperaturas, son algunos de los estudios que se realizan en el Laboratorio de Alta Temperatura de la Universidad de Antofagasta.

Para ese trabajo científico, los investigadores cuentan con dos modernas tecnologías; un Simulador Solar adquirido por un FONDAP SERCCHILE y un Reactor, que mide de forma dinámica y en diferentes condiciones la corrosión de sales fundidas utilizadas en las plantas de concentración solar térmica.

El doctor Abdiel Mallco Carpio es el responsable de este laboratorio, además es académico del Departamento de Ingeniería Mecánica UA e investigador del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta y de la línea 3 “Caracterización del recurso solar y ciencia de materiales” de SERCCHILE.

“Tenemos dos líneas de estudio. La primera es sobre la corrosión que generan las sales en los sistemas de concentración solar, y la segunda, se relaciona con un Simulador Solar donde investigamos procesos de fundición de metales, soldaduras y la caracterización termo física de sales, información útil para el desarrollo de nuevas aplicaciones y tecnologías”, explicó el doctor Mallco.

Respecto a la primera línea, el investigador sostiene que la desarrollan básicamente en un Reactor con características especiales, creado en la Universidad de Antofagasta y que próximamente será patentado, “está tecnología aparte de medir la corrosión, permite estudiar los cambios físicos por efectos dinámicos en diferentes sistemas de tuberías, válvulas o equipos de bombeo”, sostiene el investigador.

En cuanto al Simulador Solar es un equipo que les permite simular, mediante sistema de concentración, la temperatura del Sol hasta más de mil grados en un punto especifico, permitiendo múltiples investigaciones en cuanto a la transformación de la energía solar y sus nuevas aplicaciones.

Reactor

Encargado de operar e investigar con el Reactor de sales fundidas, es el estudiante del Doctorado en Energía Solar, magister Mauricio Lague. Explica que está tecnología se concibió a partir de un modelo de ingeniería conceptual, siguiendo todos los pasos, pero incorporando aspectos innovativos.

“Introducidas las sales en su interior, mediante calentadores eléctricos, las fundimos a 550 grados Celsius. Luego activamos un sistema de circulación donde rotan las sales al igual como ocurre en las plantas solares térmicas. Dentro del Reactor tenemos diferentes muestras de aceros, de esa forma, vemos los efectos que producen en los materiales”, explicó el investigador.

Los investigadores además buscan la mejor manera de compartir el nuevo conocimiento generado con la industria solar de concentración y térmica. “Junto con eso, esperamos patentar el Reactor, el cual, fue diseñado y construido por ingenieros de la Universidad de Antofagasta”.

Simulador

Grover Viracochea estudia el Magíster en Energía Solar de la UA y desarrolla su tesis en base a la alta temperatura que genera el Simulador Solar. Explica que sus estudios se orientan más hacia la metalurgia, pues este equipo les permite concentrar el calor en un punto, llegando incluso a los mil grados Celsius.

“Podemos calcular las propiedades de los materiales a alta temperatura, por ejemplo, las características físico-térmicas de las sales que se utilizan en almacenamiento calórico en las plantas. Además, buscan nuevos materiales que funcionen de manera óptima ante el calor”, explica el ingeniero titulado en la Universidad Nacional de Oruro, Bolivia.

Se debe destazar que este Simulador se adquirió mediante un proyecto FONDAP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En este proyecto participaron varias instituciones, entre ellas Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Carlos III entre otras instituciones que también pueden acceder a este equipamiento para desarrollar sus investigaciones.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido