fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Carrera de Obstetricia y Puericultura entrega las primeras 14 tesis de su historia a la Biblioteca Central

Carrera de Obstetricia y Puericultura entrega las primeras 14 tesis de su historia a la Biblioteca Central

13/08/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Noticia del día, Prensa UA

51 estudiantes de 5to año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, acompañados por un docente guía, fueron los y las encargadas de redactar, por primera vez en 58 años de historia de la especialidad, 14 tesis de pregrado que fueron entregadas a la Biblioteca Central del Campus Coloso de la UA en un significativo y simbólico acto desarrollado en el hall central del recinto.

Los trabajos realizados desde el segundo semestre de 2023 en el marco de la asignatura Proyecto de Tesis, abarcaron temáticas desde salud sexual hasta identidad profesional, en un proceso que se extendió hasta este año en sus etapas de ejecución y difusión. Texto académico que responde al cambio curricular adecuado a la malla el año 2021, y que se estableció como reemplazo del Seminario de Investigación para culminar este dominio específico del perfil de egreso del pregrado.

“Para nosotros es un hito muy importante porque, sin duda, el currículo de Obstetricia ha sido preponderante al área asistencial, pero, actualmente sabemos que la investigación no puede estar fuera del quehacer profesional y debe hacer sinergia con la docencia. La elaboración de este tipo de textos es una invitación a las y los estudiantes a continuar con sus estudios y perfeccionamientos académicos, con el fin de desarrollar competencias reflexivas”, declaró la secretaria de investigación del Departamento de Obstetricia y coordinadora de la asignatura curricular, Dra. Janet Altamirano Droguett.

Estos reportes académicos inéditos, fueron entregados al Servicio de Biblioteca en formato físico y digital, junto a las declaraciones juradas correspondientes, con la finalidad de difundir el conocimiento gracias al acceso abierto a la información, por lo que estos documentos, que desde ahora son considerados en el repositorio institucional, servirán como antecedente para las futuras generaciones.

“Esta entrega es muy relevante para nuestra biblioteca, y esta importancia radica principalmente en el fortalecimiento de nuestro acervo bibliográfico, contribuyendo a nuestra principal misión que es el acceso, difusión y la promoción del conocimiento científico generado en la institución con la comunidad”, destacó la jefa del Servicio de Biblioteca, Mg. Loretto Ibarra Villanueva.

Para finalizar, es relevante destacar que más del 70% de estas 14 tesis pasaron a revisión del Comité de Ética Científico, lo que permitirá generar publicaciones en revistas indexadas e incidir en el aumento de producción científica a nivel de Departamento, Facultad y Universidad.

 

  • Noticias Recientes
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido