Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Antofagasta culminó proceso de acreditación 2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
La carrera logró la acreditación por dos años de un máximo de tres para carreras sin egresados.
La carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media de la Universidad de Antofagasta finalizó su proceso de acreditación, de acuerdo con las nuevas directrices de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
El decano de la Facultad de Educación de la UA, Dr. Pablo Camus, junto con valorar el trabajo desplegado abordó los beneficios del proceso para académicos y estudiantes.
“El proceso de autoevaluación permite identificar debilidades y elaborar un plan de mejora continua de la carrera. De esta manera, podemos planificar, maximizando las fortalezas y superando las debilidades que surgen durante el proceso. Junto con lo anterior, nos permite convocar a los cuerpos académicos y a los estudiantes para identificar objetivos comunes de trabajo y mejorar la vinculación con el medio educativo para abrir espacios donde nuestros estudiantes van adquiriendo la experiencia necesaria”, explicó.
Acreditación
De esta manera la carrera logró acreditar dos años de un máximo de tres para carreras sin egresados. En este sentido la jefa de carrera de Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media, Nunziata Ponzio explicó que ya existen acciones en curso para destacar los avances ante la CNA.
“Junto al Comité de Autoevaluación sumamos un Recurso de Reposición ante la CNA. Teníamos bastante evidencia y respaldo como para pensar que efectivamente podíamos llegar a los tres años. Durante este segundo proceso superamos varias debilidades y estamos a la espera de los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica para continuar con el proceso de mejora continua. Sin embargo, logramos dar cuenta de varios aspectos que había que mejorar que serán claves para el próximo proceso de acreditación”, aclaró.
Todos por un objetivo
El papel de estudiantes y docentes fue fundamental. Los docentes contribuyeron con su experiencia directa al fortalecimiento de la carrera, reflejando el espíritu colaborativo de la comunidad académica.
En el caso de los estudiantes, dos integraron formalmente el Comité de Autoevaluación, aportando sus miradas y difundiendo la información pertinente al resto de sus compañeros, demostrando un interés genuino para que la carrera avanzara con el apoyo de toda la comunidad
Futuro
Será la primera generación de egresados de la carrera la que permitirá evaluar de manera concreta el impacto de la formación en el aula al contar con futuros profesores con competencias no solo pedagógicas y disciplinarias, sino también en habilidades blandas, capaces de manejar diversas situaciones desde un marco de respeto, empatía e inclusión.
La educación actual exige docentes innovadores, flexibles y conscientes de la diversidad, alineados con los estándares de la profesión docente. Este proceso invita a cuestionarse continuamente, a fortalecer una cultura de calidad y a integrar los distintos criterios de manera transversal en la formación.
-
Noticias Recientes
-
29/09/2025
Taller regional de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos se realizó en la UA
En el encuentro encabezado por la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, se hizo énfasis en el rol de las universidades, principalmente en la formación de capital humano avanzado y contribución al desarrollo tecnológico a través de la innovación.
Ver detalle -
29/09/2025
Docentes en formación de la UA se preparan para la última etapa de su desarrollo profesional
Futuros docentes fueron parte de la Ceremonia de Investidura, momento crucial que simboliza el inicio de su práctica profesional y su inserción en el mundo laboral.
Ver detalle -
26/09/2025
UA recibe restaurado teatro patrimonial Pedro de la Barra
La ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica López y el Gobernador Ricardo Díaz hicieron traspaso del inmueble patrimonial a la Universidad de Antofagasta (UA).
Ver detalle