Carreras de la Salud fueron más demandadas en la Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: Admisión, Noticia del día, Prensa UA
Medicina, obstetricia, odontología y enfermería lideraron las preferencias durante el proceso de postulaciones, que prosigue desde hoy con las matrículas.
Las carreras del área de la salud recibieron la mayor cantidad de postulaciones efectivas y tuvieron los mayores puntajes de corte, durante el proceso de postulaciones a la Universidad de Antofagasta, que continúa a contar de hoy miércoles con el periodo de matrículas.
Según datos del Demre, el plantel estatal recibió en total 7.561 postulaciones efectivas (el estudiante cumple los requisitos para ser seleccionado o estar en lista de espera), para un total de 1.400 cupos disponibles en 35 carreras de pregrado y tres bachilleratos, lo que marca un alza importante respecto del periodo anterior, cuando las postulaciones efectivas fueron 2.865.
Son varios los factores que pudieron influir en esta alza, explica el encargado de Promoción de Carreras de la UA, Sebastián Ramírez Prado. “Por un lado hubo más inscritos para rendir la prueba, pero además hubo muchos alumnos que sacaron buenos puntajes en la prueba anterior y los guardaron para este periodo porque no querían estudiar en pandemia y tener clases online”, comenta.
Otros factores serían el nuevo sistema de prueba, que al estar orientado a medir habilidades, más que conocimientos, hizo subir los puntajes promedio; así como el hecho que ahora se permitió postular a un máximo de 20 carreras distintas (antes eran 10), lo que también pudo repercutir en más postulaciones y, por ende, más posibilidades de éxito.
MÁS DEMANDADAS
En la Universidad de Antofagasta las carreras con los mayores puntajes de corte (último seleccionado) fueron Medicina (896 puntos), Obstetricia (795 puntos), Odontología (791 puntos), Enfermería (759 puntos) y Psicología (741 puntos), Tecnología Médica (730 puntos), Bachillerato en Cs. de la Salud (702 puntos), Nutrición y Dietética (693 puntos), y Terapia Ocupacional (692 puntos).
En relación a las postulaciones efectivas, las carreras que más interés despertaron durante el proceso fueron Medicina (1.396 postulaciones), Psicología (698 postulaciones), Enfermería (682 postulaciones), Odontología (574 postulaciones), Obstetricia (570 postulaciones) y Kinesiología (523 postulaciones).
Tras conocerse los datos, el encargado de Promoción de Carreras de la UA, calificó el proceso como altamente exitoso para el plantel estatal. “En términos de cifras, estamos súper contentos, porque aumentamos significativamente nuestras postulaciones efectivas en todas nuestras carreras, lo que nos permite mirar con mucho optimismo el proceso de matrículas”, señaló Sebastián Pérez.
El encargado agregó que otro dato significativo es que “casi todas nuestras carreras tienen listas de espera y eso también es un muy buen indicador de lo atractivo que resulta nuestra oferta académica”.
Los alumnos seleccionados inician este miércoles el primer proceso de matrícula en las universidades, el que se extenderá hasta este viernes. El trámite debe realizarse a través de internet en el sitio web de la universidad que seleccionó al estudiante (www.uantof.cl), no obstante, para facilitar el proceso a aquellos jóvenes que tengan requerimientos especiales, la UA habilitará en el Campus Angamos (Av. Angamos 601), puestos de atención presencial a cargo de monitores de admisión, los cuales funcionarán de 9 a 17 horas. También estará disponible el call center 600 570 0027 y el WhatsApp +569 74783166.
“Esto lo hemos pensado para las personas que no tengan posibilidad de conectarse o quieran aclarar algunas dudas respecto a beneficios, servicios o cualquier otra situación especial“, comentó el encargado de Promoción de Carreras.
El proceso continúa luego con la publicación de las listas de espera e inscripción de repostulación (21 al 24 de enero), matrícula de listas de espera (21 al 25 de enero), y matrícula de repostulación (25 al 27 de enero).
-
Noticias Recientes
-
17/05/2025
Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.
Ver detalle -
16/05/2025
Destacada académica brasileña participó en clase abierta del Doctorado Consorciado en Educación
En el marco de las actividades de inicio del Año Académico del Doctorado Consorciado en Educación UPLA-ULAGOS-UA se realizó una clase abierta a cargo de la académica brasileña Valeria Vasconcelos, de la Universidade do Vale do Sapucaí, quien visitó Chile como parte de una serie de actividades de vinculación académica del programa.
Ver detalle -
16/05/2025
Universidad de Antofagasta realizó con éxito la primera Semana de la Vinculación con el Medio
Con una emotiva ceremonia de reconocimiento a 16 académicos y académicas que lideran proyectos de vinculación con el medio, la Universidad de Antofagasta (UA) dio inicio a la primera edición de la Semana de la Vinculación, una instancia inédita organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal.
Ver detalle