fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Cátedra UNESCO ofrece nueva opción de diplomado

Cátedra UNESCO ofrece nueva opción de diplomado

01/06/2023

Autor:
Categoria: Docencia, Prensa UA

Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y escribir en la universidad (2023), está dirigido a académicas y académicos pertenecientes a las universidades sedes y subsedes de la Cátedra Unesco para Lectura y Escritura.

Con el objetivo de aplicar conceptos y estrategias de alfabetización académica, para apoyar a los estudiantes en los procesos de lectura y la escritura de géneros académicos en la universidad, la Cátedra Unesco de Lectura y Escritura ofrece un nuevo programa formativo.

Se trata del Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y escribir en la universidad (2023, que está dirigido a académicas y académicos pertenecientes a las universidades sedes y subsedes de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura.

El único requisito en tener conocimientos básicos de los procesos de la lectura y la escritura académica.
El programa tiene una duración de 10 meses. Más información AQUÍ 

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido