fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Catedráticos de la Universidad de Valladolid visitan Facultad de Ingeniería de la UA

Catedráticos de la Universidad de Valladolid visitan Facultad de Ingeniería de la UA

01/04/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Postgrado, Prensa UA

En la ocasión se realizaron diversas reuniones para coordinar acciones con relación a la ejecución del programa educativo Erasmus, iniciativa que promueve y financia la movilidad académica de estudiantes y profesores, y fortalece la retroalimentación del conocimiento.

Con el objetivo de profundizar los lazos de cooperación y coordinar acciones con relación al programa Erasmus de la Comunidad Europea, los catedráticos de la Universidad de Valladolid, Dra. Silvia Bolado y el Dr. Javier Álvarez Benedi, visitaron la Facultad de Ingeniería de la UA y sostuvieron diversas reuniones, además de conocer el quehacer de la casa de estudios.

Al respecto, el director de la Escuela de Postgrados, Dr. Yecid Jiménez Bellot, valoró la visita de los académicos, enfatizando sobre los importantes vínculos que tienen los planteles universitarios, “ambos somos parte de un proyecto que tenemos con la Unión Europea, de colaboración en temas de investigación y postgrado, existe financiamiento al cual pueden acceder los investigadores, los estudiantes de postgrados pueden hacer estadías en España e interactuar con otros investigadores, por lo que esta visita fortalece la relación entre ambas universidades”.

El académico agregó que la reunión sostenida con los académicos españoles es relevante, porque se definieron “las rutas de acción para este año, las actividades que se van a desarrollar en el marco de este convenio, la reunión estuvo orientada básicamente para coordinar el trabajo de éste y los próximos años en el área operativa del proyecto”.

Cabe destacar que el programa educativo Erasmus, fue concebido para promover y financiar la movilidad académica de los estudiantes y profesores, fomentando el intercambio social, cultural, lingüístico y deportivo.

En tanto, la catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Valladolid, Dra. Silvia Bolado, valoró el trabajo conjunto realizado entre ambas universidades, “llevamos muchos años realizando acciones conjuntas, principalmente en temas de minería, de recuperación de minerales y después hemos estado trabajando en la valorización de residuos y en recuperación de lo que era antes un desecho para hacer de ello algo valioso”.

En este sentido, la investigadora explicó que “tenemos muchísimos proyectos en común desde dos perspectivas diferentes y con aplicación en ambos continentes, si bien geográficamente somos muy diferentes, pero hay veces que tenemos exactamente los mismos problemas, por ejemplo, uno es la contaminación por arsénico de las aguas y de los suelos, que también en varias regiones en España hay este tipo de contaminación y hemos trabajado en esos proyectos en común, como también en tratamientos de agua con algas y en temas de valorización de algas, por lo que tenemos varios puntos en común, como es la biotecnología de algas”.

Este convenio permite potenciar la formación de capital humano y desarrollo en el ámbito de la investigación, considerando que existe la posibilidad de que estudiantes realicen intercambios entre ambas universidades e incluso, tesis doctorales conjuntas, lo que permite generar retroalimentación del conocimiento.

Por su parte, la académica del Departamento de Ingeniería en Procesos Minerales de la UA y responsable del proyecto, Dra. María Elisa Taboada, destacó la colaboración entre ambos planteles a partir de este convenio. “El proyecto que acabamos de ganar ahora es un proyecto Erasmus de la Comunidad Europea, y apunta al intercambio de alumnos de doctorado que pueden asistir becados completamente a Valladolid, lo cual es muy importante, los alumnos tienen que trabajar en un ambiente europeo, es una muy buena experiencia para ellos, alumnos no solo de ingeniería, sino que también de la Facultad de Recursos del Mar”.

Una visita fructífera que fortalece el vínculo entre ambas casas de estudio a través del trabajo y asistencia mancomunada, enfocada principalmente en propiciar instancias para que los estudiantes de postgrado potencien y desarrollen investigaciones y fortalezcan su acervo de conocimiento.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 22/04/2025
    Rector de la UA participa en gira presidencial a Brasil donde se abordará el desarrollo del Corredor bioceánico
    Institucional

    Durante la gira las autoridades de la UA y UNAP, los únicos dos rectores que participan en esta instancia intervendrán en una ronda de conversaciones para fortalecer la colaboración internacional y suscribir acuerdos de cooperación universitaria.

    Ver detalle chevron_right
  • 22/04/2025
    Facultad de Ciencias Jurídicas inauguró año académico 2025 con charla de académica de la Universidad de Talca
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Facultad de Ciencias Juridicas

    Conmemorando su 32° aniversario, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta dio inicio al año académico 2025 con una ceremonia marcada por la cuenta de gestión del 2024 y que contó con la presencia de la Dra. Carolina Riveros Ferrada, profesora de la Universidad de Talca, quien expuso la ponencia titulada: "La evolución del Derecho de las personas: desafíos y perspectivas de los Derechos de la Personalidad".

    Ver detalle chevron_right
  • 22/04/2025
    Nutricionista de la UA entrega consejos para mantener una alimentación saludable tras Semana Santa
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y la Nutrición de la Universidad de Antofagasta, Maritza Marín Alfaro, explicó los puntos claves para retomar una dieta equilibrada tras las celebraciones de Semana Santa.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido