fbpx
  • Home
  • Prensa
  • CDEA-UA e ICM Cuevas fortalecen colaboración para el desarrollo tecnológico en energía solar

CDEA-UA e ICM Cuevas fortalecen colaboración para el desarrollo tecnológico en energía solar

16/10/2025

Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En el marco de un proyecto de innovación impulsado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), la empresa ICM Cuevas realizó una importante donación de herramientas de última tecnología destinadas a apoyar el desarrollo de una máquina para diagnosticar el estado de paneles fotovoltaicos desarrollada por equipo del CDEA-UA.

La iniciativa busca fortalecer los vínculos entre la academia y la industria regional, aportando equipamiento que permitirá agilizar procesos experimentales y de construcción de prototipos en el área de energías renovables, integrando criterios de eficiencia, electromovilidad y durabilidad.

El aporte incluye un completo set de herramientas eléctricas, todas compatibles con un mismo sistema de baterías intercambiables, livianas, resistentes y diseñadas para trabajos de precisión en el ámbito de la ingeniería eléctrica. Estas herramientas facilitarán las labores de ensamblaje, mantenimiento y pruebas que se realizarán en el marco del proyecto ANID IDeA I+D 24i10478 «Solución basada en «Solución basada en inteligencia computacional para inspección y análisis de módulos fotovoltaicos», iniciativa liderada por el Dr. Jorge Rabanal-Arabach y que busca fortalecer la innovación aplicada desde el CDEA-UA y el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA).

Durante la actividad, el Dr. Simón Martínez Rozas, director del DIE, destacó que esta entrega es parte del trabajo que desarrolla el CDEA-UA en el marco del proyecto de creación de una máquina de inspección fotovoltaica, señalando que “una de las etapas fundamentales es la integración de piezas y componentes especializados, para lo cual este aporte resulta esencial. Además, este vínculo con ICM Cuevas permitirá avanzar hacia la fase de prototipado y acercar la tecnología a la industria”.

Por su parte, el Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA, valoró la colaboración público-privada que impulsa este tipo de iniciativas. “Este tipo de alianzas demuestran cómo la articulación entre la academia y las empresas regionales permite avanzar hacia soluciones concretas que aportan al desarrollo tecnológico de la Región de Antofagasta. El proyecto IDeA I+D 24i10478 es una muestra de cómo la innovación universitaria puede transformarse en una herramienta práctica para la industria y para la formación de nuevos profesionales”, sostuvo.

El Dr. Jorge Rabanal Arabach, director alterno del CDEA-UA y líder del proyecto, explicó que “nuestro objetivo es diseñar una herramienta de avanzada, que permita optimizar la evaluación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas, incorporando tecnología de punta y capacidades desarrolladas desde la Universidad de Antofagasta”.

En tanto, Juan Mayta Aguilar, gerente de finanzas de ICM Cuevas y exalumno del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta, donde cursó la carrera de Ingeniería Civil Industrial Electrónica, expresó su orgullo por contribuir desde la industria al desarrollo de su alma mater: “Como exalumno, me siento profundamente comprometido con esta universidad. Cuando estudié aquí, tuve acceso a herramientas que fueron importantes, pero hoy puedo aportar desde otro rol para que los estudiantes cuenten con tecnología moderna y puedan aprender con los mismos estándares que exige la industria actual e impulsar a las nuevas generaciones a superarse”.

Esta colaboración refuerza el compromiso compartido del CDEA-UA de la Universidad de Antofagasta y la empresa ICM Cuevas con la innovación, la formación de capital humano y la vinculación efectiva entre investigación aplicada y las necesidades reales del sector energético regional.

  • Noticias Recientes
  • 16/10/2025
    Innovadora técnica para estudios anatómicos fue presentada en Congreso Científico Nacional e Internacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    El trabajo presentado por el Técnico de la Unidad de Anatomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Maximiliano Vallejos, propone una nueva metodología para el marcaje de vasos sanguíneos.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/10/2025
    Comienza la aventura del conocimiento: Estudiantes de la Región de Antofagasta se preparan para brillar en las Olimpiadas Científicas 2025

    El evento anual busca acercar la ciencia a las comunidades educativas y fomentar el interés por las Ciencias Naturales en estudiantes de 1° y 2° medio de la región.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/10/2025
    Grupos artísticos de la UA cierran histórica gira cultural con espectáculo gratuito en Anfiteatro Ruinas de Huanchaca
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    El evento tendrá lugar el próximo 18 de octubre a las 19:00 horas, en el anfiteatro Ruinas de Huanchaca, liderado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido