CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y promover la formación de capital humano especializado en hidrógeno verde, investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) y estudiantes del Programa de Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta con el director de dicho Centro, Dr. Edward Fuentealba Vidal, participaron en el Taller de Capital Humano: Impulsando Capacidades para el H₂V Regiones, desarrollado en el Hotel Antofagasta en el marco del proyecto de cooperación chileno–alemana Power-to-MEDME.
La actividad contó además con la presencia de la Seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, y reunió a representantes de universidades, centros de formación, empresas y autoridades regionales para debatir sobre las competencias técnicas y perfiles ocupacionales que demanda el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Este ciclo de talleres —realizado también en Punta Arenas y Concepción— busca cuantificar el capital humano requerido y fortalecer las capacidades locales necesarias para proyectar al país como un actor clave en la producción de derivados del H₂V.
Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”, ejecutado por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) en alianza con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile). Este programa, que combinó formación teórica y visitas técnicas a la Planta Piloto de Hidrógeno Solar de la UA, la Planta de Lipigas y la Planta Piloto Móvil de CICITEM, permitió a los participantes conocer en terreno la operación y protocolos de seguridad en instalaciones reales de hidrógeno.
El Dr. Edward Fuentealba Vidal destacó la relevancia de estas iniciativas para consolidar el liderazgo regional en la transición energética. “La formación de capital humano especializado es un eje central para que el norte de Chile se consolide como referente en el desarrollo del hidrógeno verde. Desde el CDEA-UA promovemos una vinculación activa entre la academia, la industria y el territorio, generando conocimiento aplicado que impulse el uso seguro y sostenible de estas tecnologías”, enfatizó.
La participación del CDEA-UA en este taller reafirma el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la formación avanzada de talento regional y con la articulación de redes de colaboración que potencien el desarrollo energético y tecnológico del país.

-
Noticias Recientes
-
10/11/2025
Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta
El nuevo espacio denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, está diseñado para fomentar la creación, colaboración, y vinculación entre la academia y la industria regional, en este sentido, su materialización refleja el compromiso con el talento local.
Ver detalle -
10/11/2025
Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.
Ver detalle -
10/11/2025
Seremi de Ciencia invitó a la comunidad científica UA a sumarse al Encuentro “Innova con Ciencia 2025”
El encuentro es una iniciativa impulsada por la Seremia de Ciencia de Antofagasta y busca conectar, inspirar y guiar a quienes transforman el conocimiento en innovación.
Ver detalle