fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Cedeua celebra cierre del primer semestre de programa de formación para microemprendedoras

Cedeua celebra cierre del primer semestre de programa de formación para microemprendedoras

15/01/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Vinculación con el Medio

Con éxito, se llevó a cabo el cierre del primer ciclo del programa Red Emprende Mujeres, una iniciativa del Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA) que busca fortalecer la actividad emprendedora en 90 mujeres de la región a través de una estrategia multidisciplinar orientada a la sostenibilidad de sus iniciativas económicas.

Durante el semestre, las participantes adquirieron herramientas en áreas como planificación estratégica, organización del trabajo, y planificación administrativa, además de explorar temáticas fundamentales relacionadas con mujer y trabajo. Estos contenidos no solo fortalecieron sus capacidades técnicas, sino que también promovieron la reflexión sobre el rol de la mujer en el ámbito laboral y emprendedor.

Lorena Valenzuela, participante del programa, destacó la metodología utilizada «es una iniciativa maravillosa. Lo que más valoro son las ganas de querer enseñar, el enfoque lúdico, los diferentes talleres, que todo sea conversado y que vayamos realizando las tareas en el momento No es uno de esos cursos en los que solo te sientas a escribir».

“He participado en varias instancias similares, y realmente me saco el sombrero por este programa» agregó.

Un aspecto diferenciador del programa fue la participación de estudiantes de la Universidad de Antofagasta. Como monitores, estuvieron presentes en cada clase, tanto en Antofagasta como en Calama, y jugaron un papel esencial en el éxito de las sesiones.

Además, las emprendedoras contaron con el acompañamiento técnico de un laboratorio interdisciplinario conformado por estudiantes de derecho, ingeniería comercial, psicología e ingeniería civil industrial. Este equipo visitó a las participantes en sus comunas, entregándoles propuestas concretas para optimizar sus emprendimientos en ámbitos como marketing, administración y aspectos jurídicos.

Marisol Apaz indicó que cada módulo del programa fue increíble “el crecimiento que he tenido ha sido espectacular. Estoy feliz con este proyecto, ya que todo el conocimiento que estoy adquiriendo lo estoy aplicando en mi emprendimiento.

Asimismo, destacó la labor de los docentes y monitores “estuvieron clase a clase apoyándonos y ayudándonos a desarrollar las tareas. Sin ellos, no hubiese sido posible”.

El cierre del primer semestre no solo fue una celebración de los logros alcanzados, sino también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las emprendedoras, los estudiantes y los docentes que forman parte de esta gran red.

Con miras al 2025, el programa continuará fortaleciendo las capacidades de las emprendedoras , consolidando su contribución al desarrollo local y al progreso de las comunidades.

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron en la 42°  European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2025), uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de energía solar, que se desarrolló en Bilbao, España.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El nuevo espacio denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, está diseñado para fomentar la creación, colaboración, y vinculación entre la academia y la industria regional, en este sentido, su materialización refleja el compromiso con el talento local.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
    Facultad de Ciencias de la Salud

    En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido