Cedeua celebra cierre del primer semestre de programa de formación para microemprendedoras

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Vinculación
Con éxito, se llevó a cabo el cierre del primer ciclo del programa Red Emprende Mujeres, una iniciativa del Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA) que busca fortalecer la actividad emprendedora en 90 mujeres de la región a través de una estrategia multidisciplinar orientada a la sostenibilidad de sus iniciativas económicas.
Durante el semestre, las participantes adquirieron herramientas en áreas como planificación estratégica, organización del trabajo, y planificación administrativa, además de explorar temáticas fundamentales relacionadas con mujer y trabajo. Estos contenidos no solo fortalecieron sus capacidades técnicas, sino que también promovieron la reflexión sobre el rol de la mujer en el ámbito laboral y emprendedor.
Lorena Valenzuela, participante del programa, destacó la metodología utilizada «es una iniciativa maravillosa. Lo que más valoro son las ganas de querer enseñar, el enfoque lúdico, los diferentes talleres, que todo sea conversado y que vayamos realizando las tareas en el momento No es uno de esos cursos en los que solo te sientas a escribir».
“He participado en varias instancias similares, y realmente me saco el sombrero por este programa» agregó.
Un aspecto diferenciador del programa fue la participación de estudiantes de la Universidad de Antofagasta. Como monitores, estuvieron presentes en cada clase, tanto en Antofagasta como en Calama, y jugaron un papel esencial en el éxito de las sesiones.
Además, las emprendedoras contaron con el acompañamiento técnico de un laboratorio interdisciplinario conformado por estudiantes de derecho, ingeniería comercial, psicología e ingeniería civil industrial. Este equipo visitó a las participantes en sus comunas, entregándoles propuestas concretas para optimizar sus emprendimientos en ámbitos como marketing, administración y aspectos jurídicos.
Marisol Apaz indicó que cada módulo del programa fue increíble “el crecimiento que he tenido ha sido espectacular. Estoy feliz con este proyecto, ya que todo el conocimiento que estoy adquiriendo lo estoy aplicando en mi emprendimiento.
Asimismo, destacó la labor de los docentes y monitores “estuvieron clase a clase apoyándonos y ayudándonos a desarrollar las tareas. Sin ellos, no hubiese sido posible”.
El cierre del primer semestre no solo fue una celebración de los logros alcanzados, sino también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las emprendedoras, los estudiantes y los docentes que forman parte de esta gran red.
Con miras al 2025, el programa continuará fortaleciendo las capacidades de las emprendedoras , consolidando su contribución al desarrollo local y al progreso de las comunidades.
-
Noticias Recientes
-
07/05/2025
DITT UA: Transformando el Conocimiento en Desarrollo Regional
Con enfoque en la protección del conocimiento y la promoción de proyectos de alto impacto, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) se posiciona como catalizadora para el desarrollo regional y el emprendimiento de base científica.
Ver detalle -
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle