Centro de Astronomía de la UA conmemoró el Día del Asteroide

Autor:
Categoria: C-TyS, CITEVA, Prensa UA
La iniciativa consideró un taller interactivo sobre asteroides, además del cierre de la muestra “Takkini, desde el desierto al universo”, en la que participaron estudiantes y docentes del Colegio Santa Teresita.
Con un taller sobre asteroides dictado en conjunto por el Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) y el de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), se celebró el “Día del Asteroide” que recuerda la caída del meteorito Tunguska en Rusia en el año 1908, causando una explosión y destrucción en uno de los bosques de esa región.
La actividad dictada por la astrónoma del CITEVA de la UA, Dra. Penélope Longa Peña, junto a dos estudiantes del magíster en astronomía y equipo de vinculación del centro, contó con la participación de alrededor de 20 estudiantes de la academia científica del Colegio Santa Teresita y de sus docentes, quienes pudieron simular impactos de asteroides utilizando harina, arena y chocolate.
Durante el taller, las y los escolares juntos a sus docentes, calcularon la distancia desde la cual se lanzan los materiales para medir el diámetro de los cráteres, replicando así los procedimientos científicos utilizados en la investigación de impactos reales, logrando que las y los escolares y sus profesores se acercaran a la ciencia de los asteroides de manera interactiva y entretenida.
Al respecto, la astrónoma de CITEVA, Dra. Penélope Longa Peña, manifestó que “en el contexto del Día del Asteroide, desde el Centro estamos realizando una serie de actividades que logran incentivar en las y los estudiantes el interés por la ciencia. En esta ocasión nos acompañan un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Santa Teresita junto a sus docentes quienes experimentarán de forma práctica el impacto de los meteoritos sobre la superficie terrestre”, dijo la académica.
En este mismo sentido, el docente del Colegio Santa Teresita, Christian Cruz Varas, mencionó que “este taller es algo muy importante, porque a través de la astronomía, nos permite comprender la importancia de los meteoritos en el origen del universo, así como del Sistema Solar. Estas iniciativas permiten que las y los estudiantes puedan motivarse con la astronomía e interesarse por la ciencia en general. Agradezco la oportunidad que nos da la Universidad de Antofagasta de poder participar de estos proyectos”, mencionó el profesor.
Asimismo, la estudiante de primer año del Colegio Santa Teresita, Antonella Carrasco Silva, señaló que “este taller significó mucho para mí, porque es muy interesante todo este mundo de la ciencia, saber de los meteoritos y asteroides, cómo va su gravedad es muy interesante, por lo que me dejó con más claridad para mi futuro”, comentó Antonella.
Cabe destacar que los resultados del taller de asteroides, serán presentados por las estudiantes del Magister de Astronomía de la UA, Catalina Ávalos Vega y Josephin Chamoun Contreras en el próximo Congreso de Divulgación Astronómica a realizarse prontamente en la ciudad de Puerto Montt.
El taller de asteroides, se realizó en las dependencias del futuro Centro de Divulgación de Ciencias Extremas de la Universidad de Antofagasta, ubicado en el campus Coloso de esta casa de estudios superiores, además, en la misma actividad se llevó a cabo el cierre de la muestra “Takkini, desde el desierto al universo”.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle