fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Centro de Bioinnovación UA realizó gira tecnológica por Japón

Centro de Bioinnovación UA realizó gira tecnológica por Japón

18/07/2024

Autor:
Categoria: Investigación

Para fortalecer lazos de cooperación, y junto con eso, abrir nuevos espacios en el ámbito de la investigación e innovación, el Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta (CBIA) realizó una gira tecnológica por tres ciudades de Japón.

El director del CBIA, doctor Carlos Riquelme Salamanca, explicó que la gira comenzó en la Universidad de Nagaoka con quienes desarrollan un proyecto FONDEF en el área del tratamiento de aguas residuales, “allí, observamos en terreno los avances del estudio y realizamos presentaciones sobre nuestros logros”, explicó el científico.

Se debe destacar que en la gira tecnológica también participaron la doctora Janett Leyton y el Ingeniero Julián Plaza, ambos del Centro de Bioinnovación UA.

La gira también consideró una visita al Instituto de Tecnología en Microalgas de Japón, entidad de carácter internacional que prontamente realizará el cultivo más grande de microalgas en la isla de Borneo (Malasia). “Con ellos estamos avanzando en un convenio de cooperación, y de hecho, asistirán al Congreso Internacional Iberoamericano de Biotecnología Algal que organizaremos en Antofagasta en 2025”, señaló el doctor Riquelme.

Finalmente, la gira consideró el Centro de Estudios sobre Carbononeutralidad en la Universidad de Hiroshima, donde el doctor Riquelme entregó la conferencia denominada “El potencial biotecnológico de las microalgas en el norte de Chile”. Destacó además que con esta institución, también trabajan para generar una alianza de cooperación.

La gira tecnológica por Japón se extendió por una semana y fue financiada por un proyecto FONDEF que desarrolla el CBIA.

  • Noticias Recientes
  • 16/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Con el objetivo de acelerar la transición energética en el norte del país, la Universidad de Antofagasta a través del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) ha puesto en marcha el innovador proyecto “Transferencia Hidrógeno Solar: Producción y uso en movilidad interurbana”.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/05/2025
    Innovador estudio sobre detección de VPH y Cáncer Cérvico Uterino se implementa en Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Hospital Clínico
    Investigación
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta (UA), busca comparar la concordancia del “Autotest” con el método tradicional de toma de muestras.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/05/2025
    Universidad de Antofagasta participará en tercer Estudio Nacional sobre Consumo de Alcohol y Drogas en la Educación Superior
    Estudiantes
    Institucional
    Prensa UA

    La encuesta vía online se aplicará entre el 15 de mayo y 20 de junio, en tanto, los resultados de la investigación se darán a conocer en el segundo semestre del presente año.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido