Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta inauguró moderna infraestructura

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio
La inauguración de una sala multipropósito y nuevos proyectos para fortalecer el ecosistema emprendedor al interior de la comunidad universitaria son parte de los planes del equipo que conforma el CEDEUA.
El Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA) cumplió 20 años al servicio del ecosistema emprendedor de la región. Un hito que fue destacado durante la ceremonia de inauguración de su nueva infraestructura, actividad que contó con la presencia de la vicerrectora académica Dra. Marinka Varas; la coordinadora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, Alejandra Portillo; el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Marcelo Cortés; y el director de Desarrollo Estudiantil, Alexis Mamani; junto a representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, presidida por Javiera Osven.
De esta forma el CEDEUA comienza el año 2024 con un remozado edificio, debidamente señalizado a través de la instalación de dos letreros que indican el funcionamiento de sus oficinas.
“El Centro de Emprendimiento eran solo oficinas con paredes pintadas común y corriente, no tenía ningún tipo de distinción y estaba oculto ante la comunidad universitaria. Ahora hay letreros en los accesos, también hay un camino ahí para guiar a los estudiantes. El principal objetivo de estas obras es justamente visibilizar al centro para que la comunidad universitaria tenga un mejor acceso a él, y podamos utilizar de mejor manera esta herramienta de desarrollo de las capacidades emprendedoras para toda la comunidad universitaria.”, explicó la vicerrectora académica de la Universidad Antofagasta, Dra. Marinka Varas.
Emprende Mujeres UA
De esta forma, las nuevas obras marcan un punto de inflexión para enfocar las actividades hacia la comunidad universitaria sin dejar de ser parte del ecosistema emprendedor de la Región de Antofagasta. Por eso, un factor importante de la cartera de proyectos 2024 del CEDEUA es la implementación del programa “Red Emprende Mujeres UA”.
El director del Centro de Emprendimiento de la Universidad Antofagasta, Gonzalo Flores, explicó sus alcances.
“El programa Red Emprende Mujeres UA está orientado a mejorar la calidad de vida de un grupo importante de mujeres microemprendedoras de la región. En este proyecto participan el capital humano del Centro y muchos estudiantes como monitores. Entonces, a través de este programa, también estamos dando cumplimiento a la formación emprendedora de los estudiantes, que es uno de nuestros principales objetivos”, aseguró el académico.
Sala Multipropósito
Durante la ceremonia de inauguración del CEDEUA, también se dio a conocer la implementación de una sala multipropósito con importantes insumos que serán claves para el desarrollo del programa Red Emprende Mujeres UA que ya tiene financiamiento para el equipamiento mobiliario y tecnológico para así atender a los estudiantes monitores para su formación en diferentes habilidades tecnológicas, basadas en el “aprender jugando”.
Pioneros
El Centro de Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta ha sido pionero en el fomento del emprendimiento en Chile desde el año 2004. Actualmente está enfocado en el desarrollo de las capacidades emprendedoras dentro de la comunidad universitaria a través de proyectos como Red Emprende Mujeres UA y la inauguración de la nueva sala multipropósito equipada para apoyar a emprendedores. Además, se están planificando diversas actividades para el 2024, como el relanzamiento del Torneo Interescolar de Emprendimiento Regional como parte del objetivo de visibilizar el centro y fortalecer su relación con la comunidad universitaria.
-
Noticias Recientes
-
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle -
17/07/2025
Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.
Ver detalle