Centro de Idiomas de la UA certifica a estudiantes del liceo Corina Urbina en la comuna de San Felipe
Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio
Se trató de un curso de inglés nivel A-1 impartido a través de una plataforma online, el cual permite dominar elementos léxico-gramaticales, funciones lingüísticas esenciales y la pronunciación.
Para muchas personas hablar fluidamente inglés es un anhelo y también un desafío, ya que abre un abanico de oportunidades, en ámbitos académicos, laborales y en la vida cotidiana, por este motivo, y consciente del rol que ejerce como institución pública, el Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta (CIUA) junto a la fundación Cruzando el Pacífico, desarrollaron un programa de enseñanza que benefició a más de 30 alumnas de educación secundaria.
La iniciativa se implementó en el liceo Corina Urbina de la comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso, donde un grupo de estudiantes de cuarto año medio (principalmente), a cargo de la docente Hilda Castro, aprendieron esta lengua a través de una plataforma online con el apoyo de cuatro profesores virtuales encargados de reforzar el vocabulario, la pronunciación y gramática, incluyendo la sección Culture Corner, relacionado a la enseñanza de terminologías anglosajonas, modismos, asociaciones y usos.
Al respecto, la directora del Centro de Idiomas de la UA, Denise Cid Frías, destacó este programa enfocado en entregar nuevas herramientas idiomáticas a los educandos. “La iniciativa con la alianza fundación Cruzando el Pacífico surge porque es una corporación sin fines de lucro que busca fomentar el idioma inglés y otros idiomas como el chino, además del intercambio entre Chile y otros países, y está considerado que el programa funcione en varios colegios municipales, certificando a los estudiantes en diferentes niveles”.
En este sentido, cada nivel de estudio consta de 30 clases más la correspondiente evaluación, diseñadas con los tres momentos del aprendizaje: inicio, desarrollo y cierre, y en esta primera etapa, los estudiantes fueron certificados por el CIUA en nivel A-1, y próximamente muchos de los alumnos continuarán capacitándose en los módulos A-2 y B-1.
En tanto, la directora del establecimiento educacional, Wilta Berríos, valoró el esfuerzo de las estudiantes. “Como comunidad educativa estamos felices que nos hayan considerado para incorporarnos en esta plataforma, lo que será un selló muy importante para nuestras estudiantes. Y especialmente para nuestras egresadas de cuarto medio que llevarán un capital adicional en su currículum”.
Una instancia de aprendizaje sumamente relevante para la comunidad escolar, que junto al apoyo de nuevas tecnologías y la certificación del CIUA, materializan una iniciativa que permite disminuir la brecha de dominio del inglés, considerando que en Chile solo el 2% de la población habla este idioma, de acuerdo con el último reporte de Education First (EF), situación que preocupa, debido a que la apertura que experimenta el país, en materia educativa, comercial y cultural, demanda el conocimiento de una segunda lengua.
-
Noticias Recientes
-
10/11/2025
Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos
Investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron en la 42° European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2025), uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de energía solar, que se desarrolló en Bilbao, España.
Ver detalle -
10/11/2025
Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta
El nuevo espacio denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, está diseñado para fomentar la creación, colaboración, y vinculación entre la academia y la industria regional, en este sentido, su materialización refleja el compromiso con el talento local.
Ver detalle -
10/11/2025
Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.
Ver detalle