Centro de Idiomas de la UA invita a aprender chino con curso online gratuito

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio
Programa impulsado por Cruzando el Pacífico ofrece becas para quienes se interesen en saber más sobre esta enorme economía mundial.
Cruzando el Pacífico, una de las organizaciones pioneras en promover el acercamiento entre China, América Latina y el Caribe, abrió las inscripciones del programa “2023 becas para conocer acerca de China”, una oportunidad para quienes deseen alcanzar un primer acercamiento en aspectos claves de China en temas como su idioma, economía, negocios, cultura, literatura y política exterior.
Este programa es totalmente en línea y permitirá a las personas beneficiadas explorar posibilidades con China desde su hogar y en distintos ámbitos. Para ello, podrán elegir 1 de los 8 cursos e-learning disponibles, participar en sesiones de bienvenida para conectarse con personas de toda América Latina y ser parte de charlas magistrales en vivo encabezadas por expertos y expertas en Asia.
Este programa cuenta con la colaboración y promoción del Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta, cuya directora, Denise Cid, destacó la oportunidad que representa el curso, que es completamente gratuito y sin límite de edad.
“Creo que esta es una oportunidad única para ampliar los horizontes profesionales. Los idiomas son una puerta que te abre un mundo de posibilidades y te permiten estar conectado/a con personas de distintos países. En la actualidad el chino mandarín es la lengua más hablada en el mundo, con alrededor de 1.200 millones de hablantes nativos y más de un millón de personas que lo estudian como segunda lengua. Por lo tanto, aprender chino mandarín te brinda la oportunidad de comunicarte con una amplia gama de personas en todo el mundo”.
Cid dijo que otro plus es que China es una de las economías más grandes del mundo y tiene un importante rol en el comercio internacional, lo que significa que hay muchas oportunidades de negocios, empleo o estudios para aquellos que pueden hablar este idioma.
“Además, el chino mandarín es una lengua con una gran riqueza cultural y una larga historia, y aprenderla te permite conocer más sobre la cultura y la historia de China y de los países donde se habla. También te brinda la oportunidad de aprender sobre otras culturas y perspectivas, lo que puede enriquecer tu visión del mundo y ampliar tus horizontes”, agregó.
Karina Piña Pérez, directora de Cruzando el Pacífico, destacó el impacto de la iniciativa. “Poder aportar al conocimiento sobre China para el mundo hispanoparlante como organización chilena, nos llena de alegría y desafía a seguir avanzando en la ruta de entregar más oportunidades. Cruzando el Pacífico es un actor en la región que desea entregar buenas noticias y es por eso que partimos el nuevo año 2023 con acciones concretas para así celebrar el nuevo año occidental y el nuevo año chino”, afirmó.
El proyecto cuenta con el patrocinio de la Embajada de la República Popular China en Chile, UNESCO, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Radio Cooperativa además del auspicio de HostingChile.cl y la colaboración de importantes organizaciones de toda la región.
“Este es el tercer año que somos parte de esta iniciativa, que ha beneficiado a miles de personas y que les permite ampliar sus conocimientos desde cualquier lugar de América Latina y ahora, el Caribe. Nuestro apoyo seguirá siendo brindar la mejor de las experiencias en los cursos, en donde entregamos servidores dedicados al uso de la plataforma. El llamado es que aprovechen esta oportunidad que tiene cupos limitados», afirmó Elizabeth Prieto, CEO & Founder de HostingChile.cl.
Más detalles se pueden encontrar en www.cruzandoelpacifico.org.
-
Noticias Recientes
-
12/08/2025
Estudiantes de pedagogía de la UA fortalecen su formación con mentores del sistema escolar
La actividad académica, realizada en el marco de la asignatura “Seminario de Profundización I Reflexión de la Práctica Pedagógica”, reunió a alumnos de último año de pedagogía con mentores de distintas instituciones regionales.
Ver detalle -
12/08/2025
Séptima Jornada de Diabetes congregó a más de 260 especialistas en Antofagasta
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, estuvo dirigida a la salud cardiovascular, con tópicos enfocados en la salud de la mujer.
Ver detalle -
12/08/2025
Ckoirama: A una década de la primera luz estelar del único observatorio estatal de Chile
El observatorio administrado por el Centro de Astronomía (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, cuenta con una ubicación privilegiada en el Desierto de Atacama, desde donde proyecta explotar su potencial y continuar cumpliendo un rol estratégico en el desarrollo local de la ciencia pública. Meta que podría materializarse con la futura llegada al recinto del telescopio MiniTAO, arribo que se espera concretar gracias a un acuerdo entre la U. de Tokyo y el Gobierno Regional, en cuyo contexto la UA es protagonista.
Ver detalle