Charla-conversatorio: “Coleccionismo y creación de conocimiento sobre el pasado” por el arqueólogo Benjamín Ballester

Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
- El Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta (IIA-UA) invita a charla-conversatorio con el arqueólogo Benjamín Ballester, el próximo viernes 24 de mayo a las 12:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Central.
La jornada se enmarca en una gira por las comunas de Chañaral, Taltal y Antofagasta, donde el arqueólogo dialogará con instituciones e investigadores locales en torno al estudio y divulgación de colecciones patrimoniales, siendo en esta ocasión el turno del IIA-UA, unidad académica que resguarda importantes colecciones arqueológicas y documentales, la cual estará representada en el conversatorio por su director Claudio Cortés y Camilo Araya, encargado del archivo histórico.
Estas jornadas tienen como motivo también la presentación del último libro de Ballester: “La diáspora de Capdeville. Flujos epistolares y de objetos precolombinos”, publicado por el sello antofagastino Pampa Negra Ediciones, obra que analiza particularmente la dispersión global del legado cultural de Atacama, a través del itinerario de un conjunto de epistolarios y objetos precolombinos distribuidos por el mundo, y cómo esta circulación repercute en la construcción de conocimientos sobre nuestro pasado:
“Su protagonista, Augusto Capdeville, un funcionario de aduana avecindado en Taltal y devenido arqueólogo, le permite entrar en el circuito de coleccionistas de objetos precolombinos durante las primeras décadas del siglo XX, época que cimienta el desarrollo de disciplinas como la arqueología y la antropología. Así, entre sacos de salitre, el libro narra el movimiento de algunas de las piezas arqueológicas desde Taltal hacia distintas latitudes, actualmente depositadas en archivos, museos y colecciones privadas de América y Europa”.
Benjamín Ballester
Doctor en Arqueología, Etnología y Prehistoria por la Université Paris I Panthéon-Sorbonne de Francia e investigador asociado a la Universidad de Tarapacá (UTA), especialista en temas de antropología/arqueología costera, coleccionismo precolombino y antropología técnica, publicando entre otros libros: En busca de la balsa perdida. Las redes y biografías del coleccionismo (2021), Biografías del coleccionismo. Más de cuatro décadas del Museo Chileno de Arte Precolombino (2023) y Aníbal Echeverría y Reyes. Vida y obra de un coleccionista de objetos precolombinos del desierto de Atacama, además de una gran cantidad de artículos sobre el tema.
Estas jornadas son financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT); patrocinadas por la Sociedad Chilena de Arqueología, la
Universidad de Tarapacá, el Museo Chileno de Arte Precolombino y Pampa Negra Ediciones.
-
Noticias Recientes
-
07/10/2025
Innovador algoritmo estima la corrosión en plantas termosolares para optimizar la industria energética internacional
- El proyecto surgió como una tesis doctoral para transferir a la industria una herramienta computacional que reduce los tiempos y costos experimentales. - La iniciativa fue validada en la planta piloto del Laboratorio de Almacenamiento Térmico de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle -
07/10/2025
Laboratorios de Biología Molecular acercan la ciencia a estudiantes de Antofagasta
Se desarrollaron actividades académicas y de vinculación con el medio orientadas a acercar la biología molecular a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
06/10/2025
CDEA-UA recibió a estudiantes de SERC Chile en jornada de vinculación académica y tecnológica
El Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) fue anfitrión de una jornada de intercambio académico que reunió a estudiantes de pre y postgrado de diversas universidades integrantes del Solar Energy Research Center (SERC Chile).
Ver detalle