fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Chungungo de la UA representó a Chile en los Juego Panamericanos Junior de Asunción 2025

Chungungo de la UA representó a Chile en los Juego Panamericanos Junior de Asunción 2025

30/08/2025

Autor:
Categoria: Admisión, Deportes, Estudiantes, Facultad de Medicina y Odontología, Noticia del día, Prensa UA, UA Internacional

Javier Carmona Niemann, estudiante de medicina de la UA llegó hasta los octavos de final del torneo continental en la disciplina de esgrima.

El estudiante de segundo año de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) Javier Carmona Niemann, representó a Chile en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción en la categoría de esgrima varones, donde ejecutó una destacada presentación que lo llevó hasta los octavos de final del torneo, donde cayó con el segundo del ranking mundial.

Al respecto, Javier, que comenzó en esta disciplina a la edad de 7 años, menciona que junto a su equipo técnico esperaban un mejor resultado en cuanto a medallas, pero que queda bastante contento con su desempeño en la competición. El “chungungo” de la UA también detalló que ya se encuentra en preparación para lo que queda de temporada, donde deberá competir en el sudamericano adulto en Medellín (Colombia) en septiembre y a finales del mismo mes el sudamericano juvenil en Lima (Perú).

“En Lima espero obtener un gran resultado y creo que estoy muy bien preparado para lo que viene. Sobre todo, para el sudamericano juvenil de Perú, como dije anteriormente” agregó el joven deportista de la UA.

También tuvo palabras para aquellos que deben compatibilizar el deporte de alto rendimiento con los estudios o el trabajo y los instó a seguir enfocados en sus metas, confiar en sí mismos y siempre ir con la intención de dar lo mejor, junto con la importancia de contar con una salud integral para desempeñarse en cualquier ámbito de la vida.

“Siempre he creído que es muy importante tener una salud física, mental y emocional en buen estado y para lograr esto es necesario desempeñarse en variadas actividades. Confíen en el trabajo que han hecho. No importa si tienen más o menos de apoyo, lo que importa es que confíen en su trabajo y siempre vayan con la intención de dar lo mejor” declaró.

Sobre cómo equilibra los estudios con el alto rendimiento deportivo en esgrima, Carmona explica que el apoyo de su familia, amigos, cuerpo técnico y también el de la Universidad de Antofagasta, ha sido fundamental para lograr sus objetivos y poder llevar a cabo ambas actividades.

“El apoyo que he recibido de la misma universidad y la comprensión de mi cuerpo técnico cuando debo faltar para equiparar con las clases me ha ayudado bastante” expresó el joven esgrimista.

Respecto a la competencia en general, esta fue de alto nivel y reunió a más de 40 delegaciones de países de todo el continente. La versión de Asunción 2025 es el primer torneo de esta envergadura que el país anfitrión realiza, contó con la participación de más de 300 deportistas y se desarrolló entre el 9 y el 23 de agosto del 2025.

  • Noticias Recientes
  • 17/10/2025
    Mujeres Solares: Entregan becas para cursar doctorado en energía solar en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca avanzar en la igualdad de género en un campo estratégico, con el objetivo que las futuras doctoras se consoliden como líderes capaces de impulsar la innovación, fortalecer la vinculación con la industria y aportar soluciones a los desafíos de la transformación energética.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/10/2025
    Estudiantes de la UA reciben charla orientada a la ley marco de Cambio Climático
    CREA
    Estudiantes

    El centro de Recursos Ambientales de la Universidad de Antofagasta (CREA) junto a estudiantes y autoridades regionales impulsaron un espacio clave de diálogo y reflexión en torno a los desafíos que impone la crisis climática.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/10/2025
    Innovadora técnica para estudios anatómicos fue presentada en Congreso Científico Nacional e Internacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    El trabajo presentado por el Técnico de la Unidad de Anatomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Maximiliano Vallejos, propone una nueva metodología para el marcaje de vasos sanguíneos.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido