Científica y estudiantes de la UA destacaron en conferencia internacional sobre los Calicivirus en Canadá

Autor:
Categoria: Estudiantes, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
La conferencia convocó a los mejores investigadores de todo el mundo que estudian los calicivirus que incluye el norovirus humano. Un virus altamente contagioso que provoca gastroenteritis aguda en las personas y especialmente en los niños pequeños.
En la ciudad de Banff, Alberta, Canadá, se llevó a cabo la 9° Conferencia Internacional de los Calicivirus, encuentro que se celebra cada tres años, que convocó a científicos que estudian la virología molecular, la patogénesis, la biología estructural, el diagnóstico, la epidemiología, el tratamiento y la prevención de los calicivirus, entre ellos se encontraba la Dra. Margarita Lay de la Universidad de Antofagasta.
El evento contó con debates abiertos, esto para impulsar nuevas colaboraciones y explorar investigaciones innovadoras. Además, los investigadores tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances en este campo a través de conferencias de vanguardia, presentaciones orales y sesiones de pósteres.
La académica del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta y directora (s) del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta de la casa de estudios, Dra. Margarita Lay Remolcoi, fue invitada a participar de la conferencia.
La científica de la UA, pudo asistir a dicha conferencia gracias al financiamiento del proyecto: “Red Internacional para la Investigación básica, epidemiológica y aplicada en Norovirus humano”, código FOVI240251 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Iniciativa que tiene por objetivo fomentar el estudio de los norovirus humanos, desde una perspectiva integral, abarcando la investigación, la epidemiología y la aplicación de los conocimientos generados en dicho trabajo.
También, un grupo de estudiantes de pregrado de la UA, Carlos Garrido, Leidy Altamirano, Jonatan Carvajal y Richard Olivares, formaron el equipo que llevaron a cabo las investigaciones que se presentaron en la conferencia, recibiendo muy buenos comentarios e incluso galardones.
“La mayoría de las investigaciones que se presentaron en la conferencia eran de estudiantes de doctorado o post doctorantes. Nosotros fuimos con estudiantes de pregrado solamente y, aun así, se destacaron, ya que recibimos muchos comentarios positivos sobre nuestras investigaciones y desempeño en la conferencia. Incluso, uno de nuestros estudiantes recibió el primer lugar en las presentaciones de póster en la categoría de estudiantes” señaló al respecto la Dra. Lay.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
En la conferencia internacional, tres estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA) participaron presentando sus investigaciones, vinculadas al Centro de Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA) y al Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII). Su participación se materializó tras la obtención de la beca otorgada por Gates Foundation a cada uno de los tres estudiantes, subsidio que cubrió en un cien por ciento su presencia en la cita.
En el encuentro participó el estudiante de quinto año de la carrera de Licenciatura en Bioquímica, Carlos Garrido Soto, quien obtuvo el primer lugar en la categoría póster estudiantil. También estuvieron presente en la cita, la alumna de Ingeniería en Biotecnología Leidy Altamirano y el recién titulado de la carrera de Biotecnología, Richard Olivares. Además, el alumno de Licenciatura en Biotecnología, Jonatan Carvajal fue co-autor de los trabajos que se presentaron en Canadá, quien en esta oportunidad no pudo asistir al evento.
El reconocimiento fue para Carlos Garrido, quien obtuvo el Premio de “Mejor Presentación de Póster Estudiantil”, imponiéndose en una competencia que incluyó mayoritariamente a estudiantes de doctorado. En su trabajo, titulado “Metatranscriptomic Analysis of Enteropathogenic Diversity Using Next-Generation Sequencing in Norovirus-Positive Stool Samples from Children Under 3 Years of Age Hospitalized With Acute Gastroenteritis” se analizó, mediante secuenciación masiva, la diversidad de patógenos presentes en muestras pediátricas positivas para norovirus, identificando coinfecciones relevantes para comprender la complejidad clínica de la gastroenteritis aguda en la infancia.
“Con esta técnica, se puede detectar con mucha más profundidad. La secuenciación de nueva generación detecta patógenos que con ensayos dirigidos como el PCR, no se pueden detectar” expresó al respecto Garrido.
También el estudiante galardonado, hizo un llamado a los estudiantes de la UA, que están interesados en investigar la virología o la inmunología a integrarse al laboratorio de la Dra. Margarita Lay, sobre quien señaló que: “Da todas las herramientas para desarrollarse, motiva a los estudiantes y hace que uno trabaje en proyectos, tomando en cuenta nuestras ideas y potenciando siempre nuestras carreras”.
Por su parte, Leidy Altamirano junto a Jonatan Carvajal presentaron el póster “Patterns of coinfection with enteric pathogens in norovirus infections”, donde se caracterizaron los distintos patrones de coinfección en niños hospitalizados por gastroenteritis aguda en Chile, destacando la prevalencia de genogrupos específicos de norovirus humano y su asociación con otros virus y patógenos.
“Quisimos trabajar con estos patógenos porque no se han estudiado tanto en sí, ni tampoco las causas que provocan el norovirus. Lo que más nos llamó la atención es que los niños entre 1 a 2 años eran más prevalentes a tener estas infecciones, presentando más de un patógeno a la vez” comentó sobre la investigación Leidy Altamirano, estudiante de la UA.
Finalmente, Richard Olivares expuso el póster “In Silico Characterization of VNAR–VP1 Interactions: A Structural Basis for Future Norovirus Detection and Immunotherapy”. Su investigación propone el uso de VNARs —anticuerpos de dominio simple derivados de tiburones— como alternativa innovadora para el diagnóstico y potencial inmunoterapia contra los norovirus humano, combinando herramientas de modelamiento bioinformático y biología estructural. Su póster, aunque no participó de la competencia, también tuvo excelentes comentarios. Muchos de los científicos que vieron su póster lo encontraron muy innovador. Inclusive, el famoso Dr. Prasad, experto en estructura de virus como los rotavirus y norovirus humano, lo invitó a tener una pasantía en su laboratorio en Baylor College of Medicine en Houston, Texas, EE.UU.
La participación de la Universidad de Antofagasta en este encuentro refleja el alto nivel de formación y la capacidad de innovación que están desarrollando los estudiantes e investigadores en la región, contribuyendo al conocimiento global en virología y, particularmente, en norovirus humano, uno de los principales agentes causantes de gastroenteritis aguda a nivel mundial.
El reconocimiento obtenido por Carlos Garrido constituye un hito no solo personal, sino también institucional, al visibilizar la calidad del trabajo científico que se realiza en el norte de Chile y la proyección internacional de sus jóvenes investigadores.
Al respecto la Dra. Margarita Lay enfatizó que: “Esto ha sido un gran logro y da cuenta del trabajo científico de alta calidad que se está realizando en la UA. Sería muy bueno también contar con el apoyo de más entidades que puedan aportar con un financiamiento para realizar, de mejor manera, las investigaciones que se están llevando a cabo en el CIIBBA que son de gran importancia para la salud de la población, y que no solo tienen impacto regional y nacional, sino que también, internacional”.
-
Noticias Recientes
-
23/09/2025
Obstetricia y Puericultura: compromiso con la inclusión y autocuidado sexual
Futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, realizaron campañas de educación y prevención en la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2025.
Ver detalle -
23/09/2025
UA incorpora instrumento científico que permite clasificar células en tiempo real
El nuevo equipamiento fue construido por Becton Dickinson Company y es la segunda máquina de estas características que llega al país, siendo la primera y única que existe en la región de Antofagasta.
Ver detalle -
23/09/2025
Heuma: Más de 70 egresados de inéditos diplomados en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería
Los programas académicos, co-diseñados entre Escondida | BHP y el consorcio de universidades regionales integrado por la UCN y la UA, reunieron a más de 70 participantes, entre trabajadores de la compañía y estudiantes de ingeniería.
Ver detalle