fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Científicos chilenos lideran proyecto internacional para abordar patologías tiroideas en embarazadas

Científicos chilenos lideran proyecto internacional para abordar patologías tiroideas en embarazadas

12/04/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio

Investigación, busca realizar un levantamiento exhaustivo de la situación de estas enfermedades en embarazadas, en las regiones de Antofagasta, Biobío y Metropolitana.

Una importante investigación para abordar las patologías de la tiroides en embarazadas en Chile, están llevando a cabo las universidades de Antofagasta, Concepción, Andrés Bello, de las Américas y la Universidad Libre de Bruselas localizada en Bélgica.

La iniciativa, es parte de un proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional, denominado “Red internacional para el estudio de las patologías de la tiroides en embarazadas desde la región del Biobío” – CÓDIGO FOVI230114, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El proyecto, que cuenta además, con la colaboración del Hospital Regional de Antofagasta, busca realizar un levantamiento exhaustivo de la situación de estas enfermedades en embarazadas, particularmente las asociadas a la disminución de hormonas tiroideas como es el caso del hipotiroidismo.

Cabe destacar, que las y los científicos, han observado una alta frecuencia de estas patologías en diferentes grupos demográficos. En este sentido, la investigadora de la Universidad de Concepción y líder del proyecto, Dra. Evelyn Jara Fernández, comentó que “tenemos antecedentes de hace más de 10 años que muestran una alta frecuencia de enfermedades tiroideas en embarazadas en el país”., por lo que es necesario actualizar esta información”.

“Esta población vulnerable, es de suma importancia, porque el déficit de hormonas tiroideas durante la gestación, puede tener impactos significativos en la salud de los recién nacidos y en la etapa adulta, por lo que con este proyecto esperamos poder contribuir a mejorar la salud y bienestar de las embarazadas y sus hijos en Chile”, agregó la doctora Jara.

En este mismo sentido, la directora (s) del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA) de la Universidad de Antofagasta (UA) e investigadora alterna del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Dra. Margarita Lay Remolcoi, señaló que “este proyecto es muy importante para poder contribuir desde la academia a la toma de decisiones informadas sobre políticas de salud públicas en Chile”.

La investigadora de la UA, recalcó que la colaboración entre las universidades chilenas junto a expertos internacionales en hormonas tiroideas y nutrición del yodo, que incluye al investigador de la Universidad de Libre de Bruselas, Bélgica, Dr. Rodrigo Moreno-Reyes, son claves para abordar estas problemáticas de salud en el país”, dijo la Dra. Lay.

El científico de la Universidad de Concepción, Dr. Enrique Guzmán Gutiérrez, manifestó que “esta alianza internacional, es un paso necesario en la promoción de la investigación biomédica, por lo que parte de los resultados del proyecto, incluyen la entrega de un informe detallado sobre la prevalencia de patologías tiroideas en la región, así como el estado del yodo, un componente fundamental en la salud pública.

El Dr. Guzmán, comentó además, que “este informe, será compartido tanto con las universidades como con el Hospital Regional de Antofagasta, enriqueciendo así la base de conocimientos y permitiendo una mejor comprensión de las condiciones de salud en la región”.

La colaboración entre estas instituciones de educación superior nacionales e internacionales, promete abrir nuevas vías de investigación y contribuir significativamente al avance científico y médico en Chile.

 

  • Noticias Recientes
  • 09/07/2025
    Programa de Formación de Especialistas de la UA comienza su año académico 2025
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Institucional
    Postgrado
    Prensa UA

    El establecimiento de educación superior inicia el año académico 2025 con el egreso de 49 especialistas médicos, afianzando su aporte sostenido a la salud pública del país y la región.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/07/2025
    Snack hiperproteico con sabor local: Una innovación que trasciende la academia
    DITT
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Portafolio Tecnológico
    Vinculación con el Medio

    Investigadora de la UA patentó un suplemento alimenticio que mejora la calidad de vida de pacientes con hemodiálisis, un ejemplo de innovación regional con impacto real.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/07/2025
    Académicos de FACMO fortalecen habilidades científicas en estudiantes de enseñanza media de Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Talleres, buscan despertar el interés de las y los estudiantes por la ciencia, favoreciendo así sus habilidades investigativas y resolución de problemas en salud.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido