Cinco mujeres referentes stem fueron reconocidas por su trayectoria y aporte a la región

Autor:
El pasado jueves 4 de enero se realizó la tercera versión del Premio LIQCAU Mujer Referente STEM de la región de Antofagasta, impulsado por el Consorcio HEUMA de la Facultad de Ingenierías de la UA y UCN, donde 14 mujeres fueron reconocidas.
Para el certamen 2023, la organización recibió más de 100 nominaciones, marcando un hito significativo al alcanzar la cifra más elevada desde 2020. Asimismo, las participantes fueron evaluadas por un comité experto, con destacadas mujeres especialistas de Chile, Argentina y Colombia, quienes se encargaron de definir las ganadoras y menciones honrosas en las diferentes categorías del premio (Ciencia, Tecnología, Minería, Industria, PyME empresaria y Talento Emergente).
La jornada de premiaciones se destacó por la categoría Talento Emergente, que premia a mujeres jóvenes con alto potencial de convertirse en referentes regionales. Este año, la distinción recayó en la ingeniera y Gerenta de Novamine, María Alejandra Giménez, cerrando la jornada con un emotivo discurso, haciendo un llamado a potenciar estos espacios para abrir camino a las futuras profesionales de la región. En este sentido, destacó “creo que es muy importante premiar el talento de muchas mujeres que existen a nivel local. Y sobre todo es muy importante que este premio sea de la región y se haga en Antofagasta”.
Elizabeth Cameron, especialista de comunidades de Escondida BHP, recalcó la importancia de la tercera versión del premio, señalando que “de esta manera valoramos a las grandes mujeres que existen en la región, que hacen un tremendo aporte al desarrollo económico y social de la región. Estamos muy orgullosos de este premio y queremos seguir provocando estos momentos de emoción, energía y celebración”.
Diversas autoridades regionales se hicieron presentes en la jornada. Una de ellas fue la Seremi de Energía, Dafne Pino indicando que “Todo fue muy emotivo e inspirador. Es muy importante que podamos sumar esfuerzos para incorporar a la mujer, dado que está ampliamente demostrado que los equipos de trabajo diversos son mucho más eficientes. Por ejemplo, en energía, a penas el 23% de la fuerza laboral es femenina, por lo que es crítico avanzar en inspirar y nivelar la cancha”. Opinión similar exhibió el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas.
Las ganadoras recibieron como premio un Alicanto, ave mística rescatada desde las leyendas y mitos del Desierto de Atacama. El galvano fue diseñado y creado por Carolina Alma, artesana alfarera atacameña y arquitecta de profesión, la cual elabora piezas de arte popular en escultura y cerámica inspiradas en la cosmovisión andina universal, perteneciente al registro de artesanía, las artes y el patrimonio.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle