Coloquio realizado en la UA analizó reforma a la Superintendencia del Medio Ambiente

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Prensa UA, Vinculación
En la actividad expusieron la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, el fiscal adjunto de la Región de Antofagasta, Patricio Martínez Felip y el académico de la UA, Luis Varela Ventura.
Con importantes invitados se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, el coloquio “Modificaciones a la ley orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente y sus articulaciones con los delitos ambientales”, reforma que aún se encuentra en discusión en el Congreso, orientada a fortalecer y optimizar la gestión de la institucionalidad en diversas materias.
En el foro participaron la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer con la exposición “Modificaciones a la Ley Orgánica de la SMA: por qué es necesaria una reforma”, en tanto, el fiscal adjunto de la Región de Antofagasta, Patricio Martínez Felip, presentó la ponencia: “Investigación de la responsabilidad de las personas jurídicas en la comisión de delitos ambientales”; por su parte, el académico de la UA, Luis Varela Ventura, expuso sobre los “Delitos medioambientales como delito económico”.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Carlos Cabezas, destacó la importancia de esta actividad, tanto para los estudiantes de pregrado como para la vinculación del plantel estatal. “El derecho ambiental es un derecho que se ha desarrollado en los últimos años, en las últimas décadas mejor dicho, y hoy se trata de un campo de ejercicio profesional importante y relevante, al punto que uno de los tribunales ambientales del país se encuentra precisamente en esta ciudad, producto probablemente de los conflictos que se pueden generar entre la gran industria y la gran minería con contenidos de carácter ambiental. Y en segundo lugar es importante para la facultad porque esto renueva el compromiso permanente que tiene esta unidad para vincularse con el medio local y especialmente con los actores más relevantes”.
Cabe destacar que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es un servicio público que ejecuta, organiza y coordina el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la legislación vigente.
Asimismo, la institución desarrolla su labor a través de sus propios funcionarios, pero también por medio de organismos sectoriales, pudiendo encomendarles determinadas acciones de fiscalización, y mediante terceros debidamente acreditados y autorizados por la SMA.
En este sentido, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, valoró esta instancia de diálogo e intercambio de opiniones. “Creemos que es importante compartir, discutir y presentar el marco de la reforma a la ley de la Superintendencia del Medio Ambiente. Reforma que tiene por objetivo fortalecer a la superintendencia en distintas materias, donde hay varias propuestas en discusión hoy en el Congreso. Va desde dar mayores herramientas para fiscalizar, tener más instrumentos para poder justamente incidir en el cumplimiento ambiental”.
El conversatorio se desarrolló en los márgenes planteados en las ponencias de cada expositor, tomando en consideración problemáticas ambientales, el rol de la institución, su contexto, además de la significancia del proceso de reforma que actualmente está en discusión en el parlamento, el cual busca establecer mejores mecanismos que logre perfeccionar el funcionamiento de la SMA.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle