fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Comités Paritarios de institutos y universidades de Antofagasta se reúnen en el campus Coloso de la UA

Comités Paritarios de institutos y universidades de Antofagasta se reúnen en el campus Coloso de la UA

28/11/2024

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

En la actividad se abordó la realización del Congreso Nacional de Comités Paritarios 2025 en la Universidad de Atacama (Copiapó) y las proyecciones sobre prevención de riesgos laborales.

Una fructífera jornada de encuentro y diálogo se llevó a cabo en la Biblioteca Central del campus Coloso, instancia donde representantes de institutos y universidades de la capital regional, conocieron los objetivos y la función del Consejo Asesor de Comités Paritarios de las Universidades Chilenas, planteándose además las diversas iniciativas proyectadas para el año 2025.

En la ocasión participaron los comités paritarios de la Universidad de Antofagasta, Católica del Norte y Santo Tomás, además del Instituto Profesional INACAP, abordándose temáticas relativas al Congreso Nacional de Comités Paritarios que se desarrollará en octubre del próximo año en la Universidad de Atacama, en la comuna de Copiapó.

De acuerdo con el temario de la reunión, también se trató el Rol del Consejo Asesor de Comités Paritarios de la Educación Superior, el Plan de Seguridad para la gestión de riesgos de emergencias y desastres; y las proyecciones sobre prevención de riesgos laborales a nivel universitario para la comunidad, entre otros temas.

Al respecto, el presidente del Comité Paritario del campus Coloso de la UA, Juan Sánchez Escobar, valoró este acercamiento y trabajo conjunto. “En esta oportunidad se han congregado para que empecemos a participar en unión con los otros comités, tanto privadas como estatales (casas de estudio), para que se intercambien experiencias y podamos tener un diálogo un poquito más grande, a través de ciertas ideas, ponernos de acuerdo todos y aprobarlo o no aprobarlo, la idea es que esto se vaya ampliando y sea más grande”, enfatizó.

Por su parte, Hernán Medina, asesor del Consejo de Comités Paritarios de las Universidades Chilenas, destacó las proyecciones en base a los cambios que contempla la legislación. “Tenemos en el área de la capacitación dos énfasis muy importantes. El primero de febrero rige el nuevo decreto, el decreto 44 que habla sobre el tema de prevención que une el decreto 40 y el decreto 54, y una serie de otras disposiciones legales. Todas se reúnen y con esta nueva visión partimos entonces el tema de prevención a nivel país con cambios muy profundos y por lo tanto, tal vez el énfasis más importante que ya estamos dando es poder capacitar a todos los departamentos de prevención y a todos los comités paritarios en Chile de lo que implica esta nueva legislación que involucra como nunca a las empresas”.

Estas reformas buscan fortalecer la labor conjunta en desmedro de los trabajos individuales de los comités paritarios, departamentos de prevención y empresas, dando paso al Plan Único de Seguridad, el cual corresponderá legalmente al oficial, lo que implica y demanda una serie de apoyos legales y administrativos.

El profesional agregó que “para el Consejo va a ser súper importante escuchar las visiones que tienen los departamentos de prevención y los comités paritarios acerca del rol que deben cumplir las mutualidades en el tema de prevención en nuestro país, además de generar un diálogo que nos permita enfrentar en conjunto algunas actividades que vayan en bien de la comunidad”, señaló Medina.

En cuanto al congreso que se desarrollará en Copiapó el próximo año, se anunció la participación de un organismo internacional en la materia, además de la presencia del superintendente en Seguridad Social y la visita de un plantel universitario de Perú, instancia donde se expondrá el nuevo plan de seguridad, en educación prebásica, básica y media, y en el ámbito de la Educación Superior, la Universidad de Chile junto a la ACHS presentarán un diseño para las casas de estudio en prevención de riesgos, catástrofes y también un protocolo en temáticas de acoso.

Ley Karin

Otro de los aspectos abordados por el asesor de esta entidad, tiene relación con la implementación de la denominada Ley Karin. “Todavía tiene una visión distorsionada de la realidad. Esperamos educar, no se trata de prohibir cosas, se trata de educar, de aprender a respetarnos, de velar por los valores que deberían significar respeto a las personas. Eso es fundamentalmente en el área de trabajo, de educación y de formación de los comités”, enfatizó Medina.

Cabe destacar que el Consejo Asesor de Comités Paritarios de las Universidades Chilenas nace en el año 2008, en el contexto del VIII Congreso, con el objetivo de promover el contacto con las mutualidades y cumplir la función de enlace con instancias de gobierno, y entidades nacionales y extranjeras, en materias preventivas.

 

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido