fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Comitiva del Gobierno Regional de Tarapacá y la UNAP visitan campus clínicos de la Universidad de Antofagasta

Comitiva del Gobierno Regional de Tarapacá y la UNAP visitan campus clínicos de la Universidad de Antofagasta

13/06/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Institucional, Prensa UA

La casa de estudios con sede en Iquique busca replicar la exitosa gestión de la carrera de Medicina de la UA, que desde 1996 ha formado alrededor de mil profesionales y en la actualidad cuenta con más de 400 alumnos y un programa de especialidades que próximamente será ampliado.

La falta de médicos para atender las diversas necesidades sanitarias de la población es una problemática manifiesta a lo largo del país, fue en este contexto, que una comitiva encabezada por el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal y el rector de la Universidad Arturo Prat (UNAP) junto a directivos de la casa de estudios, visitaron los campus clínicos de la UA para conocer la exitosa gestión en la carrera de Medicina que se imparte hace 28 años.

El objetivo principal de la UNAP es recabar información para replicar la experiencia de la Universidad de Antofagasta, aumentando de esta manera la oferta académica en la macrozona norte en la formación de médicos, los cuales son muy demandados tanto en el sistema de salud público como privado.

El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, se refirió a esta importante visita y al trabajo mancomunado entre las universidades del Estado. “Esto es fomentar las alianzas, formar la transversalidad en las acciones y los apoyos que deberíamos brindarnos las distintas universidades que formamos parte del consorcio. Entonces, en virtud de la experiencia nuestra en la dictación de la carrera de medicina, en el manejo de los campos clínicos, en la operación de un hospital propio, es que se gesta esta invitación dentro de una solicitud que nos hiciera la Universidad Arturo Prat para que les brindáramos todos los apoyos en ese desarrollo”.

En este sentido, la máxima autoridad universitaria destacó la trayectoria del Departamento de Ciencias Médicas, “son casi tres décadas de la carrera de medicina, ahora estamos formando médicos en seis especialidades y preparando un nuevo conjunto de especialidades que, por cierto, no solo deberían resolver los temas de la región de Antofagasta, sino que en general de la macrozona norte, ya que es un problema la falta de especialistas que se da en todo Chile”.

La actividad contempló la presentación de las ponencias: “Modelo Curricular” a cargo del jefe de carrera de Medicina, Dr. Camilo Torres, “Aseguramiento de la calidad”, explicada por la encargada de la Unidad de Educación Médica, Dra. Carolina López y “Financiamiento y Gobernanza”, dictada por la directora del Departamento de Ciencias Médicas, Karina Díaz y el director del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), Patricio Ly.

Por su parte, el rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, valoró esta instancia y la disposición de la Universidad de Antofagasta. “Venimos acompañados con un equipo multidisciplinario de la Universidad Arturo Prat, el Colegio Médico, así como también el gobernador de la región de Tarapacá y parte de su equipo, para poder construir en conjunto un proyecto que satisfaga a la región, que se está haciendo colaborativamente, en el contexto que somos universidades públicas y nos colaboramos permanentemente”.

En tanto, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, se refirió al desafío de impulsar una Escuela de Medicina en Iquique, “las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y zonas rurales de la región adolecen la falta de profesionales de la salud y es algo que aqueja a la población y a la comunidad toda, y desde siempre ha existido este anhelo de preparar a nuestros propios profesionales, pero siempre ha existido algún impedimento, por este motivo hoy venimos a conocer la experiencia de la Universidad de Antofagasta, lo que ha significado y que sin duda ha logrado posicionar a Antofagasta con una muy buena oferta de especialistas médicos y preparados en el territorio”.

La visita finalizó con un recorrido guiado por las instalaciones del HCUA y el Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, donde se han formado alrededor de mil médicos y en la actualidad más de 400 estudiantes cursan la carrera y se imparten las especialidades en Pediatría, Medicina Interna, Psiquiatría (Adultos), Imagenología, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, programa que próximamente será ampliado, beneficiando a toda la comunidad.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido