Compañía de Teatro de la UA celebra 63 años de historia

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Prensa UA, Vinculación con el Medio
- La actividad se desarrolló en el auditorio Horacio Meléndez de la casa de estudios, donde se recordó la trayectoria del elenco y se oficializó el inicio de la gestión de la nueva directora.
En una solemne ceremonia, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta conmemoró los 63 años de historia sobre el escenario desde su fundación en 1962, destacándose por ser un pilar fundamental del movimiento teatral en el norte grande. Durante la jornada, se rindió homenaje a las cuatro décadas de trayectoria del exdirector y actor Raúl Rocco Rojas, en un acto simbólico que incluyó el traspaso de mando a la sucesora en la dirección, Verónica Torrez Díaz.
Con la entrega de las llaves del remodelado Teatro Pedro de la Barra, se marcó un momento histórico, donde por primera vez una mujer asume la dirección de la Compañía.
“Recibo este momento con mucha emoción y con el honor de ser la primera mujer en asumir la dirección de la Compañía de Teatro en sus 63 años de historia. Nuestros objetivos siguen el legado de Pedro de la Barra, basados en fortalecer la educación en teatro, vincularnos con la comunidad y, sobre todo, priorizar la creación artística, explorando nuevos lenguajes y fomentando la investigación en artes escénicas”, expresó Verónica Torres Díaz, actual directora de la Compañía de Teatro de la UA, ex estudiante de la institución e integrante de la agrupación desde 2019.
Reconocida por sus raíces en el “Teatro del Desierto de la U. de Chile”, fundado por estudiantes del Centro Universitario Zona norte, la Compañía de Teatro de la UA nació con el impulso del director Pedro de la Barra y el apoyo de Rafael Ramos Vivar, lo que permitió la aprobación de la Ley Nº 16.676, aspecto crucial para profesionalizar el arte escénico en la zona. Inicialmente llamada “Compañía de teatro de la U. de Chile”, evolucionó tras su fusión con la Universidad Técnica del Estado, dando origen a su actual nombre. A lo largo de los años, ha recorrido escenarios nacionales e internacionales (Ecuador, Argentina, Paraguay y Colombia), y fue clave en la creación de la Carrera de Artes Escénicas en 2015.
“Hoy celebramos con orgullo el 63º aniversario de nuestra Compañía de Teatro, un eje central en la formación artística y la difusión de nuestra identidad cultural. Asimismo, despedimos con honor a Raúl Rocco Rojas, quien tras cuarenta años de servicio se acoge a su retiro, y damos la bienvenida a una nueva dirección de la mano de Verónica Torres, quien continuará fortaleciendo este valioso legado”, expresó Monique Olmos Carrasco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME).
Acto de distinción por la labor y trayectoria de Raúl Rocco
En celebración a la herencia de Raúl Rocco, quien adoptó con convicción el compromiso por cuatro décadas, se destacó su incansable labor, entrega y pasión por el teatro, cualidades que han dejado una huella en la comunidad artística del plantel estatal. En distinción a su trayectoria, se le entregó un galardón en representación del elenco, acompañado de un emotivo video que retrató sus memorias.
“Me alegro de que estemos a puertas de inaugurar un nuevo espacio, que nos impulsa a seguir proyectando esta historia por muchos años más. Para mí, esta compañía ha sido no solo un referente nacional, sino también sudamericano, y tuve el privilegio de dirigirla durante cuarenta años. Me despido con profundas emociones y recuerdos, valorando el impacto cultural y artístico que nuestra compañía aporta a la región”, sostuvo Raúl Rocco.
El evento concluyó con una presentación musical a cargo de los artistas Raúl Rocco, Jorge González, Evelyn Creus y Carlos Wastavino, quienes revivieron el legado sonoro de la compañía con fragmentos de emblemáticas obras. Además, los estudiantes de segundo año de la carrera de Artes Escénicas del plantel estatal sorprendieron a los asistentes con la puesta en escena de “Los Papeleros” dirigida por la actriz Arlette Ibarra.
-
Noticias Recientes
-
26/08/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la formación comunitaria con proyecto musical A+S
En el marco de la Semana de la Docencia, treinta mujeres participaron de una emotiva presentación musical, como parte de un proyecto educativo basado en la metodología Aprendizaje Más Servicio (A+S).
Ver detalle -
25/08/2025
CIBAL 2025: Antofagasta es sede del 1° Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal
Evento organizado por la Universidad de Antofagasta busca presentar investigaciones y avances internacionales sobre las algas en área como la producción de energías renovables, aplicaciones en alimentos, agricultura y acuicultura, entre otros ejes temáticos.
Ver detalle -
25/08/2025
CIBAL 2025: Taller sobre fotosíntesis de algas reunió a expertos y estudiantes en la Universidad de Antofagasta
I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal, CIBAL, comenzó con un taller de dos jornadas denominado "Fotosíntesis de algas: fluorescencia in vivo de la clorofila y evolución de oxígeno" realizado en las instalaciones del Centro de Bioinnovación CIBAL, ubicado en el campus Coloso de la UA.
Ver detalle