fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Compromiso de más y mejores espacios de desarrollo para las mujeres

Compromiso de más y mejores espacios de desarrollo para las mujeres

08/03/2023

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

Rector Marcos Cikutovic Salas

Rector Marcos Cikutovic Salas

En una nueva conmemoración del 8M, como universidad pública, estatal, laica y pluralista, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la implementación de estrategias con enfoque de género, con el propósito de promover en esta comunidad espacios de crecimiento igualitario, inclusivos, seguros y equitativos.

Las universidades públicas estamos mandatadas a incorporar el enfoque de género de manera transversal en todos los propósitos misionales; docencia/formación, investigación, innovación tecnológica y vinculación con nuestro entorno, con el fin de impactar el quehacer de todas y todos quienes hacemos universidad.

En este contexto las políticas institucionales de la Universidad de Antofagasta, están alineadas al proceso de implementación de la ley 21.369, normativa que regula el acoso sexual, violencia y discriminación de género en las instituciones de educación superior, lo que permitirá establecer marcos regulatorios para garantizar ambientes libres de violencia de género, los cuales tienen por objetivo potenciar los esfuerzos institucionales para impulsar y dinamizar el aumento de la participación de las mujeres en la toma de decisiones y no sólo desde la asistencia técnica.

Para llevar adelante esta misión, en la UA se creó la Unidad de Equidad e Inclusión cuya primera tarea fue realizar un diagnóstico que logró identificar que las estudiantes mujeres no sólo representan la mayor parte de la matrícula de pregrado en nuestra universidad, sino que además ingresan con mayores puntajes y obtienen mejores notas que sus compañeros durante su paso por la educación superior. Esta información, sin duda es vital para avanzar en medidas que contribuyan a cerrar las brechas detectadas.

Como dato, el último informe del Índice Global de Brecha de Género elaborado por el Foro Económico Mundial, señala que se necesitarán 132 años para cerrar la brecha global de género. En este estudio, Chile se ubica en el puesto 47 del ranking mundial de 146 países. En esta misma medición, nuestro país ocupa la décimo segunda posición en la región de América Latina y el Caribe (ALC). En los ámbitos de educación y salud, 99,4 y 97 respectivamente, Chile se encuentra cercano a cerrar la brecha, mientras que persisten los retos para lograr la paridad en términos políticos y económicos, con 36, 3 puntos de 100 en empoderamiento político y con 61,5 puntos de 100 en igualdad de oportunidades y participación económica.

Según esta información, aún queda mucho camino que recorrer, por lo que los desafíos son importantes para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en todas las áreas. Sin duda es un trabajo permanente que debemos asumir con responsabilidad y disposición, por ello es tan importante contar con estrategias y políticas públicas que regulan este accionar.

Asimismo, y en el contexto global, es necesario destacar la importancia que han tenido las agrupaciones feministas, que en los últimos tiempos se han organizado para visibilizar las desigualdades que históricamente las han afectado en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, hoy nuestra invitación es a reflexionar sobre el rol de la mujer en cada espacio de desarrollo, reconociendo su invaluable aporte para avanzar en la construcción de una sociedad más justa, fraterna e igualitaria.

 

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido