fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Comunidad UA participó en jornada sobre temáticas de género

Comunidad UA participó en jornada sobre temáticas de género

14/04/2023

Autor:
Categoria: Estudiantes, Institucional, Prensa UA

Actividad es una de las herramientas para la creación de la Política Integral de Género Institucional que será implementada en la Universidad de Antofagasta.

Una importante Jornada Triestamental de “Diagnóstico Institucional de Género”, se llevó a cabo en la Universidad de Antofagasta, iniciativa que busca avanzar hacia la generación e implementación de políticas orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la institución, con miras al cumplimiento de la Ley 21.369.

La actividad que se enmarca, además, en el nuevo proceso de acreditación institucional, contempló la participación de funcionarias y funcionarios, académicas y académicos, y estudiantes, quienes trabajaron en mesas temáticas como, espacios seguros dentro de los campus, trabajo sobre corresponsabilidad parental, conciliación laboral, entre otras.

Al respecto el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Marcos Cikutovic Salas, calificó la jornada como un hito trascendental para la Universidad. “Estas actividades están orientadas a cumplir como institución de educación superior con lo que mandata la Ley 21.369 sobre género, por lo que debemos alinear todos nuestros procedimientos para ser una Casa de Estudios que resguarde y brinde espacios seguros y de respeto en sus acciones diarias”.

La autoridad agregó además que “esta jornada nos permitirá conocer el estado en el que nos encontramos en materia de género, los avances que hemos tenido y los desafíos que debemos enfrentar para llegar a ser una Universidad que cumpla con todos estos estándares”.

En este mismo sentido la Coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión de la UA, Elizabeth Álvarez González, recalcó que en los contextos educativos es de suma importancia para toda la comunidad universitaria contar con herramientas que permitan enfrentar las desigualdades. “Necesitamos avanzar en las exigencias que permitan garantizar la educación, formación y desarrollo de todas las personas integrantes de la comunidad universitaria, sin riesgo a ser discriminadas por razones de género. Este espacio es un punto crucial para fortalecer las estrategias y protocolos que resguarden a estudiantes, académicas, académicos y funcionarios de nuestra institución”, dijo la coordinadora.

La profesional agregó que “La Universidad de Antofagasta, cuenta con una unidad de Equidad e Inclusión que ha ido diseñando su quehacer de acuerdo a los lineamientos establecidos para las instituciones de educación superior. Contamos con catastros, estudios y protocolos que nos han permito actuar y responder a las necesidades que van surgiendo, pero debemos seguir avanzando en estas temáticas”.

Asimismo, la estudiante de Trabajo Social, Yadira Yáñez Flores, expresó que “la sociedad ha cambiado mucho en los últimos años, por lo que estos espacios que entrega la Universidad para actualizarse, ayuda a las generaciones tanto antiguas como nuevas para visibilizar que existe un protocolo en este ámbito, que hay avances y debemos continuar mejorando, por lo que saber dónde los estudiantes pueden buscar ayuda o cómo que se va a actuar en caso de que a una le pase algo es muy importante”, mencionó la estudiante.

El académico del Departamento de Tecnología Médica, Álvaro Contreras Reinoso, señaló que “más allá que esta instancia tenga que ver con la nueva acreditación, es la mejora continua que necesitamos para seguir avanzando desde el año 2018, donde se causó el punto de inflexión a partir de los movimientos sociales que ocurrieron, por lo que ir perfeccionando esa instancia en estas actividades es muy útil, además de considerar la participación triestamental, estudiantes, académicos y funcionarios, lo que es fundamente”, agregó el académico.

La jornada que inició en el gimnasio Jorge Tomicic Karzulovic del campus Coloso de la UA, continuó con trabajo en las salas de los pabellones, para finalizar con una exposición de cada uno de los grupos conformados de acuerdo a los temas asignados en el recinto deportivo.

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
    CITEVA
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido