fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con charla internacional finaliza proyecto «Génesis de una academia de ciencias química»

Con charla internacional finaliza proyecto «Génesis de una academia de ciencias química»

06/12/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Vinculación con el Medio

La Dra. Lydia Galagovsky, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires fue una de las expositoras de la actividad de cierre.

“Génesis de una academia en ciencias químicas” es el nombre del proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Básicas y financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión  de la Universidad de Antofagasta, cuyo objetivo principal es analizar y debatir futuros cambios en cómo se expone y enseña la química en la educación.

Desde hace cuatro años que la académica Isabel Pizarro Veas junto a su equipo, ha desarrollado una serie de actividades e iniciativas ligadas principalmente a comprender y enseñar la química desde diversas aristas. El proyecto de vinculación 2022 culminó con la charla “Qué, Para Qué y Cómo de la Educación Científica Actual”, instancia que contó con exponentes internacionales y en la cual compartieron estudiantes, profesores y público en general ligado a la química, teniendo como principal objetivo exponer el escenario de hoy y los futuros desafíos sobre todo para las nuevas generaciones.

Por su parte, Pizarro, comentó su mirada actual de la academia y enfatizó que una falencia detectada con el pasar del tiempo, es que los estudiantes ingresan a la universidad y muchas veces no tienen la capacidad de trabajar en laboratorio, lo que significa partir desde cero y avanzar más lento de lo presupuestado. “Principalmente se les enseña la didáctica de las ciencias experimental que es un pendiente en los establecimientos educacionales, para así motivar a los futuros pedagogos a mirar la química desde otra perspectiva y realzar su importancia en el día a día”.

Expositores

Lydia Galagovsky, Doctora y profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, fue una de las expositoras de la charla y entregó su mirada internacional a la actividad. “Parece muy necesario reunirse y comunicarse entre los diferentes países de Latinoamérica porque tenemos que enfrentar una situación común que es la falta de vocación para la enseñanza de la química y de estudiantes y profesores de química”.

Además, agregó que más allá de las reformas curriculares, es necesario que la química salga de sus horas y se vincule con otras disciplinas, como biología, historia, geografías, ciencias económicas, porque restringirla a lo tradicional en la enseñanza escolar, es desaprovechar todo lo que ofrece esta disciplina y urge cambiar el enfoque.

Por otra parte, Mario Quintanilla, Doctor y profesor asociado a la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, enfatizó sobre la falta de vocación científica y cómo la reconfiguración de la enseñanza de la ciencia permitiría lograr transformaciones y contribuir a que emerjan nuevos puntos de vista sobre la ciencias y su enseñanza, particularmente en América Latina.

Cabe destacar que aparte del equipo del proyecto, participaron alumnos y alumnas, entre ellas Kely Nuñez, estudiante de post grado del Magíster de Ciencias Biomédicas y colaborado del proyecto. “Lo que buscamos es incentivar a los jóvenes de enseñanza media, a través de los pedagogos, a que amen la ciencia y se interesen en ella. Intentamos incentivar e influenciar al alumno para que en cada paso de su vida observe la ciencia y se motiven a estudiar esta área en un futuro”.

  • Noticias Recientes
  • 24/09/2025
    Científica y estudiantes de la UA destacaron en conferencia internacional sobre los Calicivirus en Canadá
    Estudiantes
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La conferencia convocó a los mejores investigadores de todo el mundo que estudian los calicivirus que incluye el norovirus humano. Un virus altamente contagioso que provoca gastroenteritis aguda en las personas y especialmente en los niños pequeños.

    Ver detalle chevron_right
  • 23/09/2025
    Obstetricia y Puericultura: compromiso con la inclusión y autocuidado sexual
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    InES Género
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, realizaron campañas de educación y prevención en la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2025.

    Ver detalle chevron_right
  • 23/09/2025
    UA incorpora instrumento científico que permite clasificar células en tiempo real
    Docencia
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    El nuevo equipamiento fue construido por Becton Dickinson Company y es la segunda máquina de estas características que llega al país, siendo la primera y única que existe en la región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido