fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con clase magistral de ex ministro Sergio Bitar culminó Diplomado en Gobierno Regional de la Universidad de Antofagasta

Con clase magistral de ex ministro Sergio Bitar culminó Diplomado en Gobierno Regional de la Universidad de Antofagasta

04/09/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Noticia del día, Postgrado, Prensa UA

El Diplomado dirigido a líderes del mundo público y privado, promovió la transferencia en conocimientos y habilidades requeridas para pensar, planificar y ejecutar los desafíos de la nueva institucionalidad de los gobiernos regionales.

Tras cuatro meses de intensas actividades, culminó con éxito el Diplomado en Gobierno Regional organizado por el Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso constituyente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta. Una instancia que tuvo su colofón con la clase magistral denominada “Prospectiva y estrategia en la gestión pública regional” a cargo del presidente de la Comisión Chilena de Estudios Prospectivos y Estratégicos”, Sergio Bitar.

Un cierre de alto nivel académico para un diplomado dirigido a líderes del mundo público y privado, que promovió competencias y conocimientos en áreas de Desarrollo Regional, Planificación y Ordenamiento Territorial, Derecho Administrativo, Desarrollo Sociocultural, Internacionalización, entre otros temas que los gobiernos regionales dirigen en la nueva institucionalidad.

“Hoy celebramos la finalización del diplomado en gobierno regional y la consolidación de una alianza invaluable entre nuestra universidad y los líderes sociales que trabajan incansablemente por el bienestar de nuestra región. Como rector de la Universidad de Antofagasta me enorgullece profundamente que nuestra institución, en su rol de entidad pública, estatal y regional, haya sido capaz de contribuir al desarrollo de competencias y habilidades tan esenciales para el liderazgo de gobierno regional”, expresó el rector de la Universidad de Antofagasta doctor Marcos Cikutovic Salas.

En la misma línea y durante sus palabras de apertura, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, doctor Carlos Cabezas, explicó que “se ha manifestado en este Diplomado una relación virtuosa entre el mundo público, privado y universitario. Así, la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, SQM y la Universidad de Antofagasta, concretaron un programa dirigido a los cuadros dirigentes de esta tierra, cumpliendo los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico de nuestra institución, el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Modelo Educativo de la Universidad, que clama por el efectivo involucramiento de nuestra casa de estudios en su contexto territorial”, explicó.

Por su parte, el director del Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso Constituyente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA, Jorge Molina, explicó que junto con impartir conocimiento avanzado de las materias incorporadas a la malla curricular se trabajó en el desarrollo de habilidades personales y nuevas formas de implementar las labores propias de las políticas públicas con pertinencia para la Región de Antofagasta.

“Desde las ciencias sociales, la elaboración de políticas públicas en un mundo en el que la incertidumbre es constante exige que autoridades, académicos, profesionales, dirigentes sociales, en general todos los tomadores de decisiones observen el presente con sólida base de conocimiento imaginando escenarios de futuro. Por este proceso formativo quiero agradecer a la empresa SQM, por creer en este proyecto, y por su donación que financió las becas que la universidad otorgó a los 30 alumnos que participaron en este programa. Agradezco a la universidad por su compromiso con el nuevo acontecer regional. Agradezco a los hoy diplomados por confiar en esta casa de estudios superiores. Eso significa que hemos tenido una comunión de intereses, que permitieron hacer realidad este proyecto. Todo ello nos permite entender que las políticas públicas o privadas son exitosas cuando se diseñan y se entienden como un continuo histórico, con comunes proyectos y propósitos; eso hace que la universidad cumpla su misión, porque es universal, nos pertenece y ella pertenece a esta Región y su tarea se proyecta en el tiempo porque no es de un día», explicó.

Ceremonia de cierre

El diplomado cerró sus actividades con una ceremonia de entrega de diplomas en el Salón Horacio Meléndez, ubicado en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, instancia en la cual el presidente de la Comisión Chilena de Estudios Prospectivos y Estratégicos, Sergio Bitar abordó los temas distintas materias como el futuro, la importancia de la gobernanza anticipatoria y las experiencias internacionales, entre otros temas relevantes para la gestión de los líderes sociales, públicos y privados.

“Valoro el trabajo de la Universidad de Antofagasta como una institución que avanza hacia la generación de conocimiento que contribuye a que los procesos descentralizadores sean comprendidos a cabalidad por sus líderes sociales. Por este motivo, el Diplomado en Gobierno Regional de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue tan exitoso porque fue capaz de identificar el rol de las regiones en este fundamental proceso”, precisó.

De esta manera y con el cierre de esta actividad, el Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso constituyente dio cumplimiento a uno de sus objetivos más importantes: la formación de capital humano local y regional.

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 05/05/2025
    Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido