fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias

Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias

17/07/2025

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

Con una amplia convocatoria (en modalidad presencial y remota) se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), instancia donde se abordó el proceso de instalación de la gobernanza, la gestión administrativa y financiera, y se presentaron a los nuevos profesionales que liderarán áreas estratégicas de este proyecto.

El ITL es un consorcio que surge como parte de un acuerdo entre Corfo y la empresa SQM Salar, con el objetivo de impulsar la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país, consiguiendo congregar a universidades chilenas, centros de investigación, actores de la academia (nacionales y extranjeros) y a destacadas empresas mineras y de generación eléctrica.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró el progreso que ha mostrado esta iniciativa. “No obstante lo complejo que es estructurar un instituto como este, vemos que hay avances significativos, respecto al plano mismo del abordaje de algunas tareas, pese a que hubo un retardo en la partida, el tiempo se está recuperando con gestión y se está avanzando, yo diría, en los objetivos que este instituto tiene y que, por cierto, son tremendamente interesantes, y lógicamente, hay expectativas por parte de toda la comunidad universitaria y la comunidad científica”.

En cuanto a los contenidos analizados en el encuentro, el presidente del directorio del ITL, Dr. Carlos Portillo Silva, señaló que “se trataron los temas que se abordan en las cuentas públicas, de todo lo realizado durante el año 2024, considerando que hay muchos desafíos, ya que existe un completo plan de trabajo relacionado a los proyectos que se van a ejecutar dentro del Instituto de Tecnologías Limpias, y durante el segundo semestre se va entregar un calendario de presentación de los proyectos que comenzarán a ser ejecutados durante el año 2026”.

En la misma línea, la rectora de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. María Cecilia Hernández, sostuvo que: “El ITL ya se ve con forma definitiva. Hay un equipo de gobernanza y un equipo de personas en cada eje. Es un día importante. Hoy vemos que se consolida una gobernanza y ahora hay que empezar a trabajar en los proyectos que van a dar cuenta de esta minería sustentable”.

El desarrollo y la investigación del ITL enfrenta desafíos claves, en su rol y contribución en la transición hacia la denominada carbono neutralidad al 2050, la integración de la economía circular (valorización de los pasivos ambientales y reutilización de recursos); gestión de la biodiversidad, vinculación con las comunidades, fomento de la innovación y transferencia de conocimiento, entre otros retos.

“Salimos muy contentos de la reunión, creemos que el futuro de este proyecto en la región, en vinculación con la industria, las universidades, va a marcar un hito muy importante y estamos con muchas expectativas respecto al futuro, respecto a los proyectos que se van a desarrollar en hidrógeno verde, en reducción de emisiones, en tecnología de energía solar y sobre todo en una minería mucho más sostenible, con la idea que cada peso que se invirtió en Chile en este proyecto, sea recuperado en términos de un desarrollo para el país”, manifestó el Dr. Andrés Fuentes Castillo, vicerrector académico de la Universidad Técnica Federico Santa María.

En la oportunidad se presentó al equipo de trabajo, integrado por el ingeniero civil industrial, Víctor Gacitua Molina, quien asumió el cargo de gerente de Operaciones, Proyectos y Programas del ITL; en tanto, el Dr. Víctor Rojas Carmona liderará el área de Litio y Cadena de Valor, el doctor en ingeniería mecánica industrial, David Molina Concha, será el líder en Minería Sustentable; Fabiola Millanao estará a cargo de Project Manager Office (PMO) y la bióloga y candidata a doctora en biotecnología, Marisol Paz, será la asistente de la dirección ejecutiva.

Un grupo de profesionales de primer nivel que trabajará con el desafío de aprovechar las condiciones únicas de la región de Antofagasta, para crear un ecosistema de innovación y una nueva industria que transformará la estructura productiva y también la calidad de vida de las personas.

  • Noticias Recientes
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Centro Nacional de Pilotaje impulsa innovación en litio con visita a Albemarle
    DITT
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    La Dirección de innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta participó en el recorrido por El Salar y Planta La Negra como parte de la delegación regional junto a representantes de Corfo

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido