Con gran éxito se realizó “Vitrina Astronómica” en la región de Antofagasta

Autor:
Categoria: CITEVA, Prensa UA, Vinculación con el Medio
El evento, propuesto por la Universidad de Antofagasta, generó el interés de la comunidad de la región por la astronomía.
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo la iniciativa “Vitrina Astronómica de la región de Antofagasta”, que nació como una propuesta planteada por la Universidad de Antofagasta (UA) en la Mesa Regional de Turismo 2023 y que es liderada por Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Economía, UA, junto a otros actores y entidades locales.
La propuesta que tiene como objetivo, fomentar el interés por la astronomía y motivar la participación de otras comunas, se basó en la realización de un evento que congregara diversos enfoques relacionados con la astronomía en la región, más allá de los solamente científicos, tales como turismo, arte, gastronomía, entre otros, y que se desarrolló en las comunas de Antofagasta y San Pedro de Atacama.
Al respecto, el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta y representante de la UA en la Mesa Regional de Turismo, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, comentó la importancia de realizar esta actividad por segundo año consecutivo de forma simultánea en San Pedro de Atacama y Antofagasta.
“Como Universidad de Antofagasta, tenemos la responsabilidad de acercar la ciencia a la comunidad, por lo que estas acciones contribuyen y potencian la participación de todas las personas que habitan en la región”, dijo el Dr. Unda-Sanzana.
En esta oportunidad la Universidad de Antofagasta, contribuyó con la exposición de su actividad académica, experiencias de observación solar, y con la presentación de investigaciones relacionadas con la historia de la astronomía en la región, lo que consagró la atención de la comunidad que participó de la actividad.
Cabe destacar, que cada iniciativa estuvo enfocada y adaptada a la localidad donde se desarrolló. En Antofagasta, se destacó la presencia de invitados nacionales y se ofrecieron actividades tanto en la mañana como en la tarde, incluyendo una salida de terreno. En San Pedro de Atacama, se centró en la oferta y público local, donde se ofrecieron regalos simbólicos y alimentación inspirada en conceptos astronómicos, entre otras actividades lúdicas.
Los hitos, contaron con la participación de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), instituciones internacionales como la ESO y la Fundación Cielos de Chile, así como con actividades artísticas y la presentación de avances en el desarrollo satelital.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle