fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con la exhibición de moderna tecnología se abordó la cuarta revolución en geomensura en seminario realizado en la UA

Con la exhibición de moderna tecnología se abordó la cuarta revolución en geomensura en seminario realizado en la UA

10/09/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En la oportunidad se presentó y operó un dron de mapeo e inspección, explicándose sus principales características, además de un robot que tiene la capacidad de cumplir labores en procesos y operaciones industriales.

Con el objetivo de dar a conocer los cambios tecnológicos y la gama de procedimientos innovadores en el ámbito de la minería, el Departamento de Geomensura y Geomática de la Universidad de Antofagasta llevó a cabo en el auditorio Vladimir Saavedra de la Facultad de Ingeniería, el seminario denominado “Tecnologías Emergentes” junto a la empresa Rever Digital.

En la oportunidad se llevaron a cabo introducciones teóricas y la presentación del primer dron de mapeo e inspección “Ut Paiload Elios 3”, y de un robot que opera como una solución autónoma en procesos y operaciones industriales llamado “ANymal”.

Al respecto, el director del Grupo de Estudios Territoriales y Geomáticos de la UA, Dr. Luis Araya Lepicheo, sostuvo que “el propósito es traer tecnologías actualizadas, que se usan en el mundo, en el tema de los sensores, de los robots y de los equipos que levantan territorio a través de distintas tecnologías. En esta oportunidad trajimos dos robots, que se manejan a control remoto, para que los estudiantes conozcan estas innovaciones tecnológicas”.

En este sentido, el académico agregó que “en la geomensura hay una revolución tecnológica por varios frentes y uno de ellos son el manejo de equipamientos de robots y de sensores para levantar todo lo que nosotros levantamos. Nosotros le entregamos a todo el mundo información de la geometría, del territorio, pero también las características. Por ejemplo, modelos 3D, nube de puntos, modelos 2D, multitemporal, con sensores láser, con sensores termales, con sensores georradares que penetran el suelo. O sea, nuestra carrera está revolucionada”, enfatizó.

Por su parte, Felipe Céspedes, profesional de la empresa Rever Chile, resaltó las características del equipamiento presentado. “Principalmente tiene un uso para minería subterránea, para plantas industriales, sirve mucho en minería para reducir la exposición al riesgo de las personas y además para disminuir los costos de la digitalización de espacios que nunca han podido ser mapeados anteriormente, y esta tecnología es considerada dentro de la cuarta revolución industrial relacionada a la digitalización del mundo real y a la automatización de distintos dispositivos para hacer más productiva la empresa”.

“Elios 3”

Es un dron que opera como una herramienta de extracción de datos, ya que posee una cámara con potente visualización digital y de mapeo de interiores, y por su estructura es posible ingresar a espacios reducidos para realizar inspecciones sistemáticas y transmisión de informes con modelos en 3D de cualquier zona de la instalación.

Los movimientos del aparato funcionan con tecnología SLAM, lo que permite captar los movimientos más imprevistos e imperceptible del dron, para que fluya en el aire como si no se moviera, incluso bajo condiciones inestables, logrando realizar misiones complejas.

“ANymal”

Es un robot diseñado para inspecciones industriales con la capacidad de percibir y navegar en su entorno de forma totalmente autónoma, y una movilidad basada en inteligencia artificial, que permiten a ANYmal realizar sin problemas labores críticas en instalaciones complejas, utilizando sensores de alta resolución y aprendizaje automático.

Los resultados que ofrece consisten en datos precisos en tiempo real, cargados directamente a los sistemas de monitoreo, en tanto, su estructura está diseñada para uso en entornos industriales, es robusto y cuenta con protección contra impactos, resistencia al agua y polvo, identifica anomalías térmicas, la presencia de gas, y crea y actualiza un modelo digital.

En la actividad participaron estudiantes, académicos y representantes de instituciones y empresas públicas y privadas, para conocer los aspectos fundamentales de esta tecnología que se instala como un nuevo paradigma en las prospecciones, mapeos y distintos procedimientos, vinculando directamente esta tecnología de drones y multisensores, con la especialidad de Ingeniería en Geomensura y Geomática.

 

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido