Con una alta convocatoria comenzó preuniversitario de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: Equidad e Inclusión, Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA
Con la aplicación de las pruebas de diagnóstico de matemática y lenguaje, más de cien estudiantes de cuarto medio comenzaron su proceso de nivelación y refuerzo de los contenidos de la Prueba de Acceso a la Educación Superior 2023.
Han sido semanas intensas para los alumnos y alumnas de las carreras de pedagogía de la Facultad de Educación quienes, a toda máquina, se encuentran en plena fase de desarrollo del Preuniversitario intensivo que imparte la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA) para los alumnos secundarios que rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en noviembre de este año.
“Este es uno de los proyectos más importantes de la FEUA que viene impulsándose desde el año 2017 y que por motivos de la pandemia había quedado pausado en 2022. Para el presente año, con el apoyo de las carreras de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y Pedagogía en Matemática, hemos consolidado una alternativa gratuita y de calidad para muchos jóvenes que no tienen la opción de ingresar a un preuniversitario tradicional por sus altos costos”, explicó la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la UA, Javiera Osven.
Una idea con sentido social
De esta manera, cerca de 120 estudiantes son parte del preuniversitario, el cual, bajo una modalidad presencial, contribuye con estudiantes en situación de vulnerabilidad social y económica, entregando oportunidades reales de acceso a la educación superior a través de una óptima preparación para rendir la PAES 2023.
“Es una excelente oportunidad, primero, para medir nuestros conocimientos de entrada. Por eso ha sido fundamental el apoyo de los profesores y profesoras quienes han aplicado pruebas de diagnóstico para saber cómo estamos, identificar los contenidos a reforzar y comenzar con las clases intensivas”, explicó el alumno de 4° medio del Liceo Mayor General Oscar Bonilla A-26 de Antofagasta, José Salinas.
Por su parte, la alumna del Liceo Politécnico Los Arenales Giuliana Batallanos, valoró la iniciativa ya que se trata de una excelente oportunidad para reforzar conocimientos con miras a la realización de la Prueba de Acceso a la Educación Superior entre los días 27 y 29 de noviembre.
“Para mí ha sido muy importante participar del preuniversitario intensivo. Me interesa mucho dar una buena prueba que me permita ingresar a la universidad”, puntualizó la estudiante.
Intensivo y gratuito
El preuniversitario cuenta con tutores que son alumnos y alumnas de diversas carreras de la UA, quienes imparten las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Historia, Química, Física y Biología.
“Nos coordinamos a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, entidad que fue clave para llegar a todos los estudiantes de establecimientos vulnerables. También es necesario precisar que nuestros tutores son estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta que son guiados en cuanto a contenidos por académicos de nuestra universidad”, aclaró la Coordinadora del Preuniversitario, Valeria Londoño.
El proyecto educativo se está desarrollando de lunes a viernes desde las 18 a 21 horas y los días sábado en la mañana de las 09:00 hasta las 13:00 y se extenderá hasta la última semana antes de la rendición de la PAES.
-
Noticias Recientes
-
16/10/2025
Innovadora técnica para estudios anatómicos fue presentada en Congreso Científico Nacional e Internacional
El trabajo presentado por el Técnico de la Unidad de Anatomía de la Universidad de Antofagasta (UA), Maximiliano Vallejos, propone una nueva metodología para el marcaje de vasos sanguíneos.
Ver detalle -
16/10/2025
CDEA-UA e ICM Cuevas fortalecen colaboración para el desarrollo tecnológico en energía solar
En el marco de un proyecto de innovación impulsado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), la empresa ICM Cuevas realizó una importante donación de herramientas de última tecnología destinadas a apoyar el desarrollo de una máquina para diagnosticar el estado de paneles fotovoltaicos desarrollada por equipo del CDEA-UA.
Ver detalle -
16/10/2025
Comienza la aventura del conocimiento: Estudiantes de la Región de Antofagasta se preparan para brillar en las Olimpiadas Científicas 2025
El evento anual busca acercar la ciencia a las comunidades educativas y fomentar el interés por las Ciencias Naturales en estudiantes de 1° y 2° medio de la región.
Ver detalle