Consejo de Decanos de la Educación realizado en la UA abordó los desafíos del Plan Nacional Docente

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Institucional, Prensa UA
En la instancia se plantearon y discutieron aspectos relacionados a la política ministerial, vinculada a la formación, fortalecimiento y desempeño profesional de los profesores.
En el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo el seminario “Nuevos saberes para el fortalecimiento de la educación y la formación docente”, instancia que reunió a decanos de las facultades de educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
La actividad comenzó con la presentación del proyecto “Educación para el desarrollo sustentable: El viaje de Telma una ranita de Ollagüe”, iniciativa que busca crear conciencia a partir de la publicación de un libro que destaca la importancia de la sustentabilidad del medio ambiente y la conservación de la naturaleza en la región de Antofagasta.
En la instancia se abordaron los desafíos de la política ministerial, el trabajo y avance realizado por el Consejo Nacional de Decanos de las Facultades de Educación (Confauce) y se presentó el libro titulado “Diversidad y perspectivas de la vida educativa: la investigación como motor de transformación en el conocimiento práctico pedagógico e innovación educativa”.
Al respecto, el decano de la Facultad de Educación de la UA, Dr. Pablo Camus Galleguillos, se refirió a la importancia de esta actividad. “El Consejo de Decanos de la Educación de las Universidades del CRUCH se reúnen periódicamente, ya es una institución, yo diría que tradicional, que incide en el campo de la discusión y de la política pública educativa, yo diría que en todos los niveles del sistema educativo chileno y permite un diálogo entre universidades, permitiendo un diálogo con el ministro de Educación y con el Poder Legislativo, que finalmente inciden en las políticas públicas”.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Decanos de las Facultades de la Educación, Dra. Solange Tenorio Eitel, valoró este importante espacio de diálogo. “Es una instancia para compartir reflexiones en torno a la política pública, vincular al ámbito educativo, conocer experiencias de las distintas universidades a nivel nacional de sus perspectivas, respecto al funcionamiento de las carreras de pedagogía, levantar preocupaciones y también acordar aquellos lineamientos importantes que es necesario tener en consideración para avanzar en la mejora de la calidad de la formación de profesores y profesoras de nuestro país”.
En la oportunidad se plantearon y discutieron principalmente políticas educativas relacionadas al Plan Nacional Docente, el cual busca contribuir en las mejoras del ejercicio de los profesores, integrando acciones de formación, acompañamiento e intervención en salud mental, oportunas y de calidad, creando estrategias integrales y colectivas de reconocimiento y bienestar, pero también se expresaron aspectos críticos, los que sin duda pueden impactar la trayectoria y formación escolar de los estudiantes.
-
Noticias Recientes
-
15/07/2025
Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno
El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.
Ver detalle -
15/07/2025
Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.
Ver detalle -
14/07/2025
Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.
Ver detalle