fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Convencional Viera: “Creo que este ha sido un ejercicio genuinamente democrático”

Convencional Viera: “Creo que este ha sido un ejercicio genuinamente democrático”

18/05/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Noticia del día, Prensa UA

El convencional por el distrito 17, Christian Viera Álvarez, marca un antes y un después en el trabajo de la Convención Constitucional. Un antes, marcado por las polémicas y los errores comunicaciones; y un después, donde lo importante -dice- es centrar la mirada en el conjunto de reformas que se proponen al país.

Viera, abogado y profesor derecho constitucional, fue coordinador de la Comisión de Sistemas de justicia durante la etapa regular de la convención, y actualmente es uno de los cuarenta integrantes de la Comisión de Armonización que debe revisar y sistematizar el texto emanado tras diez meses de labor.

En visita a la Universidad de Antofagasta, donde participó en un foro con la comunidad académica y estudiantil, Viera entregó su visión del trabajo realizado y los cambios que plantea el texto que se difunde estos días en la región.

¿Cómo define la etapa que comienza para la convención?
La discusión constituyente ya terminó, fueron miles las iniciativas, tanto populares, como ciudadanas o indígenas, estuvimos tres meses con un trabajo extenuante, donde muchos avizoraron que no íbamos a tener éxito… pero claro, éste es un texto que desde su geografía, todavía es necesario pulir, sistematizar, ordenar, tal vez ahorrar. El texto en principio tiene 499 artículos, pero claramente no va a tener 499 artículos, tendrá bastantes menos, porque hay algunos que son muy cortos y pueden formar parte de otro que es más robusto, entonces es un trabajo más de detalle, de artesanía el que viene.

¿Qué diría que es lo importante ahora?
Hoy día vamos a discutir de verdad, porque en estos meses se han instalado muchas caricaturas. Sólo algunos ejemplos: cuando se aprueba el derecho de propiedad, hubo quienes dijeron “en paz descanse la propiedad”, pero el derecho de propiedad está garantizado tal cual ha sido garantizado en muchos lugares del mundo, incluso con mayores exigencias que antes, pero se instala la idea. Se acaba de aprobar el Banco Central con un nivel de autonomía más robusto que el actual, y de nuevo salieron algunos convencionales diciendo “que en paz descanse el Banco Central”, es como si tuvieran una cuña.

¿Hay una actitud poco leal de algunos convencionales?
Yo no calificaría intensiones, yo creo que todos y todas tenemos el legítimo derecho a presentar nuestra propuesta, no creo que sea falta de lealtad, sino que más bien tienen una convicción política que nunca estuvo a favor del cambio constitucional, de hecho, en ese sector el lema era rechazar para reformar, y bien sabemos que esa reforma nunca se iba a producir, pero es una opción política legítima, solo que yo la discuto, porque no creo que sea la que el país reclama.

Christian Viera asegura que la cantidad de artículos del borrador se reducirá notablemente durante la etapa de armonización.

¿Cómo explica la baja de confianza en la convención?
Yo fui coordinador de la Comisión de Sistemas de Justicia, y en el diálogo que se produce al interior de las comisiones, lo que uno tiene que hacer es que todas las voces sean planteadas y escuchadas. Sin embargo, eso lo podemos controlar al interior, pero no tenemos ningún tipo de control de lo que sale hacia afuera. Hay un concepto que escuché y que me parece súper interesante, que es la caja de amplificación… la caja de amplificación que nosotros tenemos es una caja más bien pequeña, o sea no voy a desmentir que nosotros hemos puesto mucho de nuestra parte para ser objeto de críticas, pero mucho de lo que sale en los medios son críticas destempladas e injustas.

¿El proceso que viene, cómo lo asume?
Con esperanza, el fruto de esta discusión creo que permite mirar con esperanza un proyecto transformador para el país. Con todos nuestros errores, nuestras discusiones peregrinas, creo que este ha sido un ejercicio genuinamente democrático desde la perspectiva de que el poder lo tiene el pueblo. No es fácil una discusión política de esta envergadura, no es fácil llegar a acuerdos cuando se requieren dos tercios y, aun así, con esas reglas que eran bastante exigentes, se llegó a un texto que es bastante bueno. Eso no puede sino llevarnos a la esperanza que la democracia es un régimen político que tiene muy buena salud.

¿Recomienda leer el borrador antes de votar?
La lectura no es una novela, pero quisiera invitar a que se detuvieran en aquellos aspectos que van a ser más significativos para nuestra vida futura, y eso yo lo identifico principalmente en los principios y en los derechos. Por ahora, y yo creo que así va a ser, el artículo uno (de la propuesta de constitución) va a ser uno que es maravilloso: Chile es un estado social y democrático de derechos… Eso va permitir, va a habilitar, una transformación en la manera en que hemos construido nuestra convivencia, en que el acceso a nuestros derechos está condicionado a nuestra capacidad económica, en que hay ciudadanos de primera y de segunda dependiendo de nuestra capacidad patrimonial. Eso no puede seguir.

  • Noticias Recientes
  • 08/09/2025
    UA invita a concierto de Fiestas Patrias del Coro Universitario y Orquesta de Cámara
    Cultura y Extensión
    Vinculación con el Medio

    El Concierto de Fiestas patrias se realizará el día miércoles 10 de septiembre a las 19:00 horas en el Salón Horacio Meléndez, ubicado en Angamos 601. La entrada es gratuita y abierta a todo el público sin inscripción previa.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/09/2025
    Universidad de Antofagasta concreta encasillamiento académico de su planta regular
    Institucional
    Vicerrectoría Académica

    La Universidad de Antofagasta informa que ya se ha hecho efectivo el encasillamiento académico de su planta regular, un hito relevante que otorga estabilidad laboral y consolida la carrera académica de un grupo de docentes que hasta el 31 de diciembre de 2023 se encontraban en calidad de contrata.

    Ver detalle chevron_right
  • 05/09/2025
    HCUA y Hospital Regional de Antofagasta se unen en Campaña de Donación de Sangre
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    La iniciativa, se llevará a cabo el martes 9 de septiembre, entre las 09:00 y 14:00 horas, en dependencias del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, el HCUA y el HRA.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido