Conversatorio realizado en la UA abordó desafíos territoriales y sociales de la Región de Antofagasta

Autor:
Categoria: Artes y Humanidades, Facultad de Cs.Sociales, Institucional, Prensa UA
En la actividad desarrollada en el contexto del proyecto “Consorcio UDP-UA Massi”, se plantearon problemáticas de género, planificación territorial y medio ambiente.
En el Campus Angamos se llevó a cabo el conversatorio denominado “Intersecciones creativas en la Región de Antofagasta, desafíos territoriales y la contribución de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales”, iniciativa que se enmarca en la ejecución de la etapa de diagnóstico del proyecto “UDP-UA Massi”, que ejecutan la Universidad de Antofagasta y Diego Portales.
En la oportunidad la seremi de Minería, Macarena Baramuño González y la coordinadora del programa Ines de Género de la UA, Francisca Jacob Castillo, abordaron diversas problemáticas de desigualdad que afectan a la mujer, en tanto, el representante legal de Cyties Investigación & Desarrollo, Raúl Catalán Castro, expuso acerca de la importancia de la planificación territorial y el doctor en Biología, Carlos Guerra Correa, presentó un diagnóstico y análisis ambiental de la región de Antofagasta.
Al respecto, la directora del proyecto Massi, Dra. Claudia Valderrama Hidalgo, explicó que “esta actividad tuvo como propósito establecer los temas principales para abordar los problemas complejos de la región en el marco de las ciencias sociales, arte y humanidades, como es la brecha de género, pero desde ámbitos diversos, además de la planificación regional y temas ambientales”.
La académica agregó que “es habitual tratar temas desde la perspectiva productiva dada la naturaleza de la región, pero en esta instancia es preciso también relevar los temas que dicen relación con el territorio, con la población y las personas”.
En tanto, la seremi Macarena Baramuño, valoró esta instancia de diálogo. “Es fundamental que hagamos una revisión de lo que está ocurriendo a escala nacional y a escala regional también. Hoy en día vimos una presentación sobre los planes de desarrollo intercomunales o comunales, y regionales. Creo que es importante que los estudiantes, como bien señalé, los estudiantes de las ciencias sociales estén capacitados en todo lo que está pasando en el sistema público”.
Cabe destacar que el proyecto denominado “Consorcio UDP-UA MASSI: Fortaleciendo las AHyCCSS y su impacto social, cultural y público en los territorios a través de un enfoque multiescalar”, busca potenciar el área de humanidades, arte y ciencias; en el contexto de la docencia, pregrado y postgrado, vinculación, investigación, innovación y transferencia, así como también en la línea de género.
Por su parte, el académico Dr. Carlos Guerra, con relación a la investigación presentada en el conversatorio, sostuvo que “no es una lucubración de académicos ni de iluminados (el estudio), sino que le preguntamos a los mismos ciudadanos cuáles son sus percepciones respecto de los problemas ambientales que ellos viven en el día a día. Y a partir de esta información hemos logrado ir ordenando sus ideas en un listado de 24 problemáticas ambientales y ahora vamos a entrar a una etapa de priorización”, enfatizó.
A partir de estas actividades, que combinan temas disimiles, como género, planificación y medio ambiente, se logran identificar brechas, oportunidades y sinergias, que son indispensables para resolver las dificultades que se presentan, entendiendo el impacto social, cultural y público en los territorios que propone este importante proyecto.
-
Noticias Recientes
-
14/05/2025
Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.
Ver detalle -
14/05/2025
Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.
Ver detalle -
14/05/2025
Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.
Ver detalle