Coordinadora de C-TyS UA participó en conversatorio con estudiantes de educación media.
Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Vinculación con el Medio
El evento se realizó en dependencias del Colegio Inglés San José y fue organizado en conjunto con el Colegio Lidia Moreno de Antofagasta.
La Coordinadora del Equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida Soiza, participó como expositora de un Conversatorio Científico, organizado por los Departamentos de Ciencias de los Colegios Inglés San José y Lidia Moreno, con el objetivo de motivar a estudiantes de III año medio, a conocer el trabajo científico a través de la experiencia de vida en este ámbito y en el de la divulgación.
La actividad se inició con una sorpresiva irrupción de la expositora en el auditorio, personificada como Jane Goodall, presentando un monólogo que instó a reflexionar acerca de la necesidad de recuperar la empatía como especie, para avanzar en la colaboración y complemento entre hombres y mujeres, más que en la competencia, y la valoración de la naturaleza, para disminuir el deterioro de nuestro planeta.
En una segunda etapa, se desarrolló un conversatorio, en el que la expositora abordó parte de su trayectoria como estudiante, investigadora, divulgadora, nikkei e impulsora de diversos proyectos culturales y de comunicación científica.
De su participación, la Dra. Hayashida declaró: “el iniciar la actividad con un monólogo, fue muy importante para lograr captar la atención y motivación de los y las jóvenes. Esta fue una iniciativa y gran desafío personal, como proyecto final del Programa de Mentoras en el que participo, desarrollado en el marco del Proyecto Ines Género de la Universidad de Antofagasta ejecutado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL)”.
El equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad, C-TyS UA, continúa desarrollando iniciativas de divulgación científica, tanto en dependencias de la Universidad de Antofagasta, como visitando establecimientos educacionales de la Región. Próximamente, el 25 de noviembre, se trasladarán al Colegio San Nicolás de Calama, para realizar tres talleres interactivos con estudiantes de educación básica.
-
Noticias Recientes
-
06/11/2025
C-TyS UA marca presencia en iniciativas de comunidades educativas de Antofagasta
En el marco de las actividades de celebración del mes de la Ciencia, “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), participa y apoya diversas instancias.
Ver detalle -
06/11/2025
Dr. Pablo Martin rememora sus vivencias como director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear
El académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta desempeñó labores directivas, de gestión e investigación en la CChEN entre 1970 y 1973, destacando su cercanía con el exPresidente Salvador Allende y sus expediciones en búsqueda de uranio en el Desierto de Atacama.
Ver detalle -
05/11/2025
Docentes de Antofagasta se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Una potente y sólida presentación del trabajo logrado en sus diversas comunidades de aprendizaje realizaron docentes de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC, realizado en la Universidad de Chile.
Ver detalle