fbpx
  • Home
  • Prensa
  • CRUCH valora gestiones del ministerio CTCI para la aprobación del reglamento del Fondo Estructural en I+D+i para universidades

CRUCH valora gestiones del ministerio CTCI para la aprobación del reglamento del Fondo Estructural en I+D+i para universidades

26/07/2024

Autor:
Categoria: Institucional

 El vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, señaló que si bien “el monto inicial es pequeño, pero sienta un precedente para el futuro, respecto de la voluntad del Estado de Chile para avanzar en el sentido y dirección correcta».

– Por otro lado, para favorecer la formación de profesoras y profesores en universidades del CRUCH, en la sesión plenaria de este jueves 25 de julio se acordó organizar un seminario de buenas prácticas pedagógicas y de gestión de establecimientos educacionales de distintos territorios del país.

“Este fondo estructural genera una perspectiva de largo plazo para el financiamiento de las ciencias, tecnología, conocimiento e innovación. Ciertamente, el monto inicial es pequeño, pero sienta un precedente para el futuro, respecto de la voluntad del Estado de Chile para avanzar en el sentido y dirección correcta», sostuvo el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Emilio Rodríguez, en el contexto de la sesión virtual de este jueves 25 de julio.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry, participó en la sesión y anunció que el reglamento del Fondo de Financiamiento Estructural de I+D+i para Universidades (FIU) ya está firmado por el Presidente de la República y se encuentra en la Contraloría General de la República para toma de razón.

Las rectoras y los rectores valoraron las gestiones del ministerio para la materialización del proyecto, el cual está considerado en la Ley de presupuestos 2024 con un monto inicial de dos mil millones de pesos.

El fondo contará con dos etapas, una de diagnóstico y otra de ejecución, y se otorgará en dos modalidades: una regional (FIU Regional) y una de frontera (FIU Frontera).

Al FIU Regional, que busca fortalecer la contribución de universidades regionales al desarrollo territorial, podrán postular universidades acreditadas entre 3 y 5 años. En tanto, al FIU Frontera, que apunta a potenciar la contribución de las universidades con acreditación institucional de excelencia al desarrollo nacional, podrán postular universidades con 6 y 7 años de acreditación.

La ministra indicó que “esperamos que las instituciones que postulan al fondo regional puedan llegar al de frontera, en donde queremos abordar los desafíos estratégicos del país para el futuro”.

Compromiso con formación de profesores y profesoras

La formación de profesores y profesoras, el acceso a carreras de pedagogía, así como la escasez de docentes en el sistema escolar del país han sido foco de análisis de las rectoras y rectores del CRUCH en el último tiempo. 

Por ello, en marzo de este año el CRUCH publicó el informe “La Docencia Cambia Vidas”, el mes pasado se abordaron los criterios de habilitación a carreras de pedagogía para el Proceso de Admisión 2025 -en la antesala de la entrada en vigencia de la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica otras Normas-, y en la sesión plenaria de este jueves se conocieron dos experiencias escolares innovadoras que pueden aportar lineamientos para la formación de docentes.  

La directora de la Escuela Río Blanco de la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Paula Miranda, y el director del Liceo San Nicolás de la región del Ñuble, Víctor Reyes, compartieron sus respectivos proyectos educativos, que les han posicionado como referentes a nivel nacional gracias a los exitosos resultados de sus estudiantes.

En este contexto, el pleno acordó realizar en los próximos meses un seminario de buenas prácticas pedagógicas y de gestión de establecimientos educacionales de distintos territorios del país, de modo de generar una instancia de reflexión que permita identificar habilidades y competencias posibles de incorporar en la formación de las(os) futuras(os) profesoras y profesores. 

Cabe destacar que del total de carreras de pedagogía del sistema de educación superior del país, el 75% es impartido por 27 de las 30 universidades CRUCH. 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido