Delegación de académicos de la UA y UDP visitaron destacadas universidades del mundo

Autor:
Categoria: Artes y Humanidades, Facultad de Cs.Sociales, Prensa UA
Esta iniciativa se enmarca en la ejecución de la etapa de diagnóstico del proyecto de fortalecimiento del área de humanidades, artes y ciencias sociales de ambas casas de estudio, destacando las buenas prácticas en inclusión, género, comunidad y trabajo multidisciplinario de los planteles que tuvieron la oportunidad de conocer.
Con el objetivo de identificar brechas, oportunidades y sinergias del quehacer de la educación superior de vanguardia, una delegación de académicos de la Universidad de Antofagasta y Diego Portales, visitaron diferentes casas de estudios de Sudamérica, Europa y Norteamérica, iniciativa que se enmarca en la etapa de diagnóstico del proyecto “Consorcio UDP-UA MASSI: Fortaleciendo las AHyCCSS y su impacto social, cultural y público en los territorios a través de un enfoque multiescalar”, el cual busca fortalecer el área de humanidades, artes y ciencias sociales.
Al respecto, la directora del proyecto, académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dra. Claudia Valderrama, explicó que el propósito de conocer experiencias a nivel global apunta a que “la formación en esta área es uno de los elementos transversales y ejes focales de las universidades, y va de la mano con el fortalecimiento de las competencias de formación integral tanto de los estudiantes como de los funcionarios y profesores de las distintas universidades, y nosotros estamos en ese camino y así lo evidencia, el proceso de ajustes al modelo educativo institucional”.
La delegación primero visitó la Universidad del Rosario en Bogotá en Colombia y la Universidad Nacional de San Martín en Argentina, y otro grupo posteriormente conoció el quehacer de Cambridge University en el Reino Unido y la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona, España.
En enero de 2024 una tercera delegación compuesta por la directora del Departamento de Artes de la UA, Dra. Evelyn Hirsch y el académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Dr. Francisco Rivera, junto a los decanos de las facultades de Piscología y de Ciencias Sociales e Historia de la UDP, Dra. Rossana Castiglioni y el Dr. Antonio Stecheon, respectivamente, visitaron la Universidad de Montreal en Canadá y Princeton University, en New Jersey, Estados Unidos.
En este sentido, la Dra. Evelyn Hirsch, se refirió a la experiencia de conocer selectos proyectos universitarios, los que destacan por sus buenas prácticas en inclusión, género y vinculación comunitaria, no obstante, subrayó el trabajo interdisciplinario, “esa es la mayor lección que rescato, el trabajo multidisciplinario. Los ingenieros trabajan por ejemplo con los artistas visuales, con bailarines, con proyectos o disciplinas que uno podría pensar que no tienen nada que ver, sin embargo, logran aportar cada uno desde su escenario para hacer proyectos super interesantes”.
La académica agregó que “el trabajo multidisciplinario es vital y ellos lo hacen prevalecer. No hay trabajo solo de ingenieros o solo de diseñadores, esos trabajos no se consideran, todos tienen que trabajar con personas de otras áreas distintas, de manera de sacar el mayor partido de las habilidades y fortalezas que cada uno tiene, eso me pareció muy enriquecedor”.
Cabe destacar que en junio del 2023 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile adjudicó esta iniciativa a la UA y UDP, enfocada en el fortalecimiento del área de humanidades, arte y ciencias sociales; en el contexto de la docencia, pregrado y postgrado, vinculación, investigación, innovación y transferencia, así como también en la línea de género.
El proyecto consta de dos fases, la primera de diagnóstico, que finaliza en julio de este año con la entrega del Plan Estratégico, y la segunda etapa -que de adjudicarse- está orientada a la complementación y ejecución de actividades conjuntas a través de las facultades y departamentos, con miras a potenciar el desarrollo y quehacer de las universidades involucradas en esta importante iniciativa educativa.
-
Noticias Recientes
-
12/05/2025
Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.
Ver detalle -
12/05/2025
C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.
Ver detalle -
12/05/2025
Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.
Ver detalle