fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Dermatólogo del HCUA advierte efectos del Cáncer de Piel en el Norte de Chile

Dermatólogo del HCUA advierte efectos del Cáncer de Piel en el Norte de Chile

02/02/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Prensa UA

El especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, recomienda estar atento a los cambios en los lunares pre-existentes o a la aparición de lunares nuevos, entre otros.

El norte de Chile, enfrenta un desafío creciente relacionado con el cáncer de piel, según advierte el dermatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcelo Zúñiga Ulloa, quien destacó varios aspectos claves que reflejan la magnitud de este problema en la macrozona norte del país.

Según el Registro Hospitalario de cáncer en el quinquenio 2015-2019 del Centro Oncológico del Norte Antofagasta, el cáncer de piel no melanoma, ocupa el primer lugar en incidencia con una tasa bruta de 60,3 X 100 mil hombres y año.

En este sentido, el Dr. Zúñiga informó que la región experimenta un aumento sostenido en el número de nuevos casos de cáncer de piel. Este fenómeno, se atribuye en gran medida al estilo de vida al aire libre y a la falta de conciencia sobre las medidas preventivas contra la exposición a los rayos ultravioleta (UV).

Cambios en la Piel o antecedentes previos

El doctor Marcelo Zúñiga, recomienda siempre estar atentos a los cambios en los lunares pre-existentes o a la aparición de lunares nuevos. Una herida que no cicatrice o que sangre de forma espontánea, sin traumatismo es otro factor de cuidado. Asimismo, el tener o haber tenido un familiar de primer grado con cáncer de piel, son componentes a considerar.

Ante estos cambios en la piel, se sugiere consultar con un dermatólogo para realizar un examen completo de piel que incluye la utilización de lupas especiales. La edad promedio,  para iniciar estas atenciones es desde los 25 años, sobre todo para personas de piel blanca y pelirrojas.

Contrario a la creencia común de que la principal exposición al sol ocurre en ambientes como la playa, el Dr. Zúñiga señala que la exposición diaria, al salir de casa, contribuye significativamente a los riesgos de cáncer de piel. Subraya que no existe una forma «saludable» de broncearse, y cualquier exposición excesiva al sol puede aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.

El impacto del cáncer de piel, va más allá de las preocupaciones de salud. La carga emocional y económica que representa para los pacientes y sus familias, así como para el sistema de salud, es considerable. La detección temprana y la adopción de medidas preventivas son cruciales para mitigar estos impactos, agregó el dermatólogo del HCUA.

Importancia de la Prevención y Educación

El Dr. Zúñiga, subraya la necesidad urgente de programas de concientización que destaquen la importancia de la prevención y la protección solar regular. Hace hincapié en la educación desde temprana edad sobre los riesgos asociados con la exposición al sol y la necesidad de adoptar prácticas seguras.

Esta advertencia, resalta la importancia de abordar el cáncer de piel como un problema de salud pública en el país. La implementación de estrategias de prevención y la concientización de la comunidad, son pasos esenciales para contrarrestar esta creciente preocupación de salud en Chile.

  • Noticias Recientes
  • 30/06/2025
    Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La actividad se enmarca en el programa HEUMA de las universidades UA y UCN, impulsado por Ingeniería 2030, que promueve la formación de profesionales con competencias para enfrentar los desafíos de la transición energética desde el territorio.

    Ver detalle chevron_right
  • 28/06/2025
    Rector de la Universidad de Antofagasta presentó Cuenta de Gestión Institucional
    Institucional
    Prensa UA

    El rector Dr. Marcos Cikutovic Salas hizo especial énfasis en los lineamientos de gestión, docencia, investigación, vinculación y calidad, ámbitos que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Estratégico del plantel estatal.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/06/2025
    UA transforma espacios urbanos con áreas verdes sustentables
    Institucional
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    El proyecto financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, buscó crear un espacio armónico de aprendizaje al aire libre, centrado en la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido