UA se suma a los desafíos de la Red de Vinculación con el Medio de las Universidades Estatales
Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio
- En el marco del Proyecto Red 21991, nuestra Universidad pone énfasis en el modelo Conceptual de relacionamiento con el Ecosistema Público Regional.
Con el propósito de potenciar la labor de vinculación y extensión con el medio que ejecutan las universidades estatales del país, se llevó a cabo en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta una importante capacitación, en el contexto del Proyecto “21991 Universidades Estatales comprometidas con el Territorio”, el cual es financiado por el Ministerio de Educación y Banco Mundial.
La actividad estuvo a cargo del presidente del proyecto, profesor Osvaldo Bernales Rivas, quien destacó la relevancia de la vinculación de las universidades con la sociedad. “Tiene que ver con el ethos universitario, es como el ADN que tiene una Universidad, de la calidad de la relación de la vinculación con el medio con la comunidad, es que nos estamos refiriendo a la calidad de la propia universidad, estamos hablando de una función esencial, estratégica, transversal, es decir, integrada del proceso académico, muy relacionada con la docencia, con la investigación, muy relacionada con la extensión, el patrimonio y la comunicación”.

El académico agregó, que “hoy día que es la tendencia, una universidad que no fortalece su vinculación con el entorno está hipotecando estratégicamente, no solo su posicionamiento, sino que su contribución socialmente hablando”.
En tanto, acerca del proyecto en desarrollo, el profesional sostuvo que “el foco es facilitar el trabajo colaborativo entre las universidades, el Gobierno Regional y el municipio, para poder resolver problemáticas que tiene cualquier comunidad en el territorio, la idea es poder conectar este proyecto con la agenda estratégica que tiene vinculación con el medio”.
Cabe destacar que los principales objetivos de este trabajo en conjunto con las 18 unidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), es consolidar la identidad estatal como una garantía de calidad en los ámbitos científico, tecnológico, social y cultural, a nivel comunal, regional y nacional, conectando su quehacer con el desarrollo sostenible de los territorios en los ámbitos de docencia, investigación y extensión.
Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos Carrasco, afirmó que “este proyecto si bien viene ejecutándose hace un año y medio, nos queda un año y medio más, entonces la idea es ver el relacionamiento que tienen las universidades para generar el día de mañana compromisos mucho más fuertes”.
La autoridad universitaria añadió que “la vinculación con el territorio es lo más importante, fortalecer tanto el territorio, las comunidades y nosotros mismos en estas actividades que hacemos permanentemente, ya sea con nuestros alumnos, nuestros académicos, con los profesionales, con el territorio y las comunidades”.
A partir de este proyecto se van a generar iniciativas concretas, como carteras de proyectos, una agenda regional en base a la colaboración, en este caso de la Universidad de Antofagasta, el Gobierno Regional y los municipios, instancia en que participarán estudiantes a través de metodologías activas junto a docentes.
Asimismo, esta semana comienza el primer Diplomado en Vinculación con el Medio para los equipos profesionales de las universidades del CUECH y en diciembre se publicará la primera revista académica sobre este ámbito, con el objetivo de generar retroalimentación, debate, además de relevar la temática.
De esta forma la Universidad de Antofagasta se instala como un actor relevante en el fortalecimiento y materialización de la agenda estratégica de vinculación con la comunidad, lo cual se enmarca en este proyecto.
-
Noticias Recientes
-
24/10/2025
Académicos de la UA son reconocidos en prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford
Los académicos e investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Procesos Minerales, Dra. Svetlana Ushak, Dr. Luis Cisternas Arapio y el Dr. Ricardo Jeldres Valenzuela, fueron reconocidos en la edición 2025 del prestigioso ranking internacional "World's Top 2% Scientists Network", elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier.
Ver detalle -
24/10/2025
HCUA refuerza la prevención del cáncer de mama con taller educativo
La jornada organizada por el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), consideró enseñanza práctica del autoexamen mamario y la alimentación como métodos preventivos.
Ver detalle -
24/10/2025
Facultad de Educación de la UA recibe reconocimiento por su aporte a la formación docente
El hito se vivió en el marco de la conmemoración de los 21 años del Programa de Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO) que busca fortalecer la gestión de los equipos directivos de establecimientos educacionales.
Ver detalle